Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 71
Disyuntivas
Importancia personal y social del trabajo
La mayor parte de las personas nos desempeñamos como trabajadores en la economía. En la relación laboral la mayoría de las familias realizan su aporte a la producción y generan los recursos para su consumo.
Por esas razones el trabajo, el acceso a buenos trabajos, es una de las maneras más efectivas de superar las condiciones de pobreza, las limitaciones de las familias para satisfacer sus necesidades fundamentales.
Leer más: Urge fortalecer la educación y la formación laboral
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 79
Disyuntivas
Costa Rica enfrenta hoy una serie de retos que se entrecruzan y se potencian mutuamente, obligándonos a actuar con visión estructural, responsabilidad política y urgencia. Cuatro grandes transformaciones globales —el desmantelamiento del orden comercial basado en reglas, el acelerado cambio demográfico, la revolución tecnológica y la crisis climática— se manifiestan localmente con efectos particulares que exigen respuestas bien diseñadas y sostenidas en el tiempo.
Leer más: Costa Rica enfrenta grandes retos que exigen previsión y unidad
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 115
Disyuntivas
Los objetivos y los instrumentos de la política del BCCR
El jueves anterior la Junta Directiva del BCCR por mayoría decidió dejar sin cambios la tasa de interés de política monetaria (TPM).
La TPM es clave pues es el principal instrumento mediante el cual ejerce sus funciones políticas el BCCR.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 89
Disyuntivas
En Irán, donde hace más de 26 siglos se dio el primer manifiesto de derechos humanos contenido en el Cilindro de Ciro, se sufre hoy una pesadilla de persecución, tortura y asesinatos de Estado que clama al cielo y exige acción internacional urgente. El régimen teocrático que gobierna ese país ha hecho de la ejecución un instrumento cotidiano de poder y miedo. No hay legalidad, no hay justicia, no hay garantías: solo hay represión.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 102
Disyuntivas
Somos más felices cuando vivimos amándonos. Pero aún si no lo logramos, siempre es conveniente actuar racionalmente buscando acuerdos. Nuestros padres nos enseñaron que es mejor un mal arreglo que un buen pleito.
Leer más: Respetarnos, mejor aún amarnos. Oír, discernir, hablar y acordar
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 115
Disyuntivas
En el debate nacional venimos centrados en problemas importantes que efectivamente ameritan la atención ciudadana: seguridad pública, la eficiencia y vigencia de nuestra institucionalidad democrática y el estado de derecho, la polarización y el duro antagonismo que vivimos, la situación de la CCSS, de las pensiones, de los programas sociales, de la educación pública, del transporte de personas y bienes.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 111
Disyuntivas
Ahora es OCDE
Siguen instituciones internacionales bien documentadas recomendándonos efectuar las reformas que desde hace mucho sabemos que debemos hacer, que pasan los años y no hacemos, y que ni siquiera discutimos.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 105
Disyuntivas
La inclusión participativa no se logra con leyes especiales.
En las últimas décadas muy justificadamente han cobrado renovado impulso los esfuerzos en favor de grupos históricamente marginados.
En muchos países esto ha dado lugar a iniciativas sociales, y algunas legislativas y regulatorias que buscan la inclusión por medio de normas específicas para cada grupo minoritario por razones de raza, etnia, cultura o por su orientación sexual.
Esta tendencia, aunque bien intencionada, corre el riesgo de fragmentar el orden jurídico, generar resentimientos y, en lugar de lograr mayor cohesión social, producir mayor polarización.
Leer más: Inclusión no es suficiente, necesitamos participación
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 116
Disyuntivas
En este mayo que se acaba de terminar el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su reporte sobre Costa Rica 25/108.
El reporte estudia nuestro crecimiento, la situación y la política fiscal, las políticas monetarias y crediticias, el desempeño de nuestro régimen cambiario y la estabilidad del sector financiero.
Leer más: EL FMI destapa y recuerda importantes reformas y tareas pendientes
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 101
Disyuntivas
Si una familia tiene un mal vecino que causa problemas y pone en peligro su seguridad debe primero tratar de convencerlo de las ventajas, para la propia familia del vecino, y para la comunidad de enmendar su conducta.
Leer más: Costos y peligros de una dictadura sin escrúpulos en el vecindario
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 140
Disyuntivas
Leer más: La libertad de los medios es parte esencial de nuestra libertad
Página 1 de 58
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.
Documentos recientes
Al dar clic, se descargarán:
• Discurso antes de la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1990 (.pdf, 160 KB)
• LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE Discurso al aceptar la Presidencia de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1991 (.pdf, 426 KB)
• 20 años protegiendo al trabajador: Logros y retos (.docx, 37 KB)
• SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN LA ERA DIGITAL Y DE LA SOSTENIBILIDAD
Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), transcurridos siete años desde el inicio de sus actividades con la Declaración de Panamá adoptada a propósito de la VII Cumbre de las Américas, esta vez, bajo un contexto internacional amenazado por la generalización de la guerra, una vez transcurrida bajo signos contradictorios la IX Cumbre de las Américas, declaramos lo siguiente (.pdf, 285 KB)
• La Caída del Mito, ¿Sobrevivirá el Marxismo?
Este artículo fue escrito a inicios de 1991 y publicado en el libro ¿Sobrevivirá el marxismo? Rafael Angel Herra, compilador, Editorial de la Universidad de Costa Rica junio de 1991, antes del colapso de la Unión Soviética que ocurrió entre el 25 de diciembre y finales de ese año. La muerte de Mijail Gorbachov ocasiona su publicación ahora, pues señala las dificultades que desde entonces se preveían (.pdf, 520 KB)
• Manifiesto de Católicos Iberoamericanos con Responsabilidades Políticas (.pdf, 279 KB)
• REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA SER MEJORES (.pdf, 3.63 MB)
© 2025 .::Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria::.