ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E./ Lorena Clare Facio

*Hoy tengo el honor que en el espacio de mi columna en Diario Extra escribe mi esposa Lorena. *

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Nos agobian la maldad, los asesinatos, los femicidios, los asaltos, la grosería en el trato entre personas que a menudo presenciamos, pero Costa Rica no es eso.

En este maravilloso país en que vivimos con nuestras montañas, nuestros árboles que ahora se visten con sus bellas flores, nuestras montañas y mares, nuestros pájaros y perezosos, abunda la bondad de los seres humanos. Si algo nos caracteriza a los ticos es el buen trato y la amabilidad, y ciertamente en la generalidad de los casos el deseo de ayudar a nuestros semejantes.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

En días recientes encontré información relevante que vincula la salud y la longevidad con la existencia de importantes relaciones humanas.

El primer dato fue una referencia al estudio “Las conexiones sociales, longitud de los telómeros leucocitarios y la mortalidad en adultos mayores en Costa Rica”, publicado en la revista Journal of Aging and Health este 10 de enero.

Dicho análisis, sustentado en el seguimiento que se da a 2.827 adultos mayores del país de 60 años y más desde 2004, construye el índice SIN: “índice de interacciones sociales”.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Desde niño estuve familiarizado con el sombrero. Papá siempre usaba uno de fieltro para salir a trabajar o para realizar cualquier gestión. Una vez, después de uno de los almuerzos familiares que teníamos en su casa los miércoles, cuando papá se preparaba para irse a su jornada laboral de la tarde no se había puesto su sombrero y Andrés, con muy poquitos años, le preguntó: ¿Abuelito se va a ir así chingo de la cabeza?

Mi abuelita materna también siempre usaba sombrero con velito sobre la cara para protegerse del sol. Incluso para ir a unos pocos metros de distancia a una botica o una pulpería, o para salir al patio a tender una ropa.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El pasado martes 18 de febrero se cumplieron 25 años de la entrada en vigencia de la Ley de Protección al Trabajador, el fruto predilecto de la Concertación Nacional y el mayor aporte a nuestra seguridad social desde la Reforma social del benemérito de la patria presidente Rafael Ángel Calderón Guardia.

Ese mismo día tuvo lugar en San José la conferencia internacional “Fondos de Pensiones, Desafíos en el Futuro”, patrocinada en honor de esa celebración por las organizaciones internacionales de supervisores de pensiones y por la Supen.

Fue una conferencia de muy alto nivel, que enfocó con seriedad los retos que enfrentan los fondos de pensiones ante el cambio demográfico, las nuevas experiencias que se han ido adquiriendo y las tendencias políticas que vivimos.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La visita del presidente electo de Venezuela Edmundo González, su esposa doña Mercedes y su estimable comitiva fue una importante ocasión que demostró la fortaleza de nuestra institucionalidad y cultura democráticas.

Lo invitó y lo recibió el presidente Rodrigo Chaves con su canciller Arnoldo André en una emotiva ceremonia en Casa Presidencial. Se reunió con la Asamblea Legislativa que lo había también convidado con todos los votos salvo uno. Compartió con sus compatriotas. Acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se reunió con su presidenta, la jueza Nancy Hernández. Y nos reunimos con don Edmundo y su delegación los expresidentes de tres partidos políticos diferentes y distintos al del Presidente de la República.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Este 10 de febrero el Papa Francisco se dirigió a los Señores Obispos de EE.UU. en relación con la masiva deportación de inmigrantes ilegales en curso en su país. Es una carta que amerita nuestra atención.

También nosotros somos un país de destino migratorio, y también entre nosotros hay muchos inmigrantes ilegales que muchas voces con frecuencia piden expulsar.

La inmigración, nos lo recuerda el Papa, es un fenómeno que claramente marca nuestro tiempo. Ciertamente es un fenómeno presente a lo largo de la historia, desde que nuestros antepasados iniciaron su marcha desde África hacia los otros continentes. Pero con los estados nacionales y la determinación de sus fronteras, es una actividad que afecta nuevas circunstancias.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

A pesar de que el dictador Maduro el viernes recién pasado asumió la continuación de su tiranía ante un congreso sin legitimación alguna, el héroe de esta jornada en Venezuela es su bravo pueblo.

Hace pocas décadas Venezuela ayudaba a América Central a encontrar el camino de la paz por medio de la construcción democrática.

Hace poco, junto con Costa Rica y Colombia, Venezuela era una de las únicas tres democracias de la región.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

A todos nos afecta la inteligencia artificial (IA), algunos conocen el intríngulis de sus procedimientos, muchos la hemos usado para buscar información, traducir un texto, pedir la redacción de unos párrafos, relacionar algunos conceptos, hacer un gráfico o una imagen.

Otros se han dedicado a prever el impacto de su evolución en la vida, sus consecuencias éticas, los peligros que podría generar. Hay quienes analizan sus efectos en el trabajo, la distribución del ingreso y el poder. ¿Cómo afectará los servicios de salud, la enseñanza, la guerra?

El reciente 28 de enero los Dicasterios (similares a ministerios del Vaticano) para la Doctrina de la Fe, la Cultura y la Educación emitieron una nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la humana llamada “Antiqua et nova”, en la que utilizan la sabiduría milenaria de la filosofía, la teología y la antropología para aclarar conceptos y derivar consecuencias éticas.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La Corte IDH emitió el pasado 22 de noviembre su sentencia en el caso “Beatriz y otros contra El Salvador”.

Es un caso que ameritó una gran participación de personas y entidades ajenas a los demandantes y al demandado, por su posible relación con el tema del aborto, que evidentemente concita apasionadas opiniones y la defensa de diversos puntos de vista relacionados con los derechos a la vida y a la salud.

En lo personal me uno a la inmensa mayoría de los costarricenses que tenemos una posición muy negativa frente al aborto, pues consideramos que el don de la vida cubre al bebito en el seno de su madre, que el bebito es una persona que merece la protección de su vida como todas las personas, e incluso más que otras personas por su fragilidad y su natural desprotección salvo la que le otorga su madre.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El reciente Informe de Política Monetaria del BCCR señala resultados de 2024 y posibilidades para 2025 y 2026 que son buenos en comparación con la evolución de la economía mundial y regional.

Con un crecimiento de la producción de 4,1 y 4 % para 2025 y 2026 lograría el país una de las tasas mejores entre los países de OCDE y un resultado muy superior a los de nuestra región, pues el Banco Mundial estima que América Latina y el Caribe apenas obtendrán 2,5 y 2,6% en esos años, y volverá a ser la zona en desarrollo con menor incremento.

Ese aumento es ligeramente inferior al estimado ahora para 2024 de 4,3% que se generó con un importante crecimiento de las exportaciones, del consumo privado y de la inversión.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Debemos admirar la ingeniería de los EE.UU. que construyó el Canal de Panamá a principios del siglo XX, después del fracaso del intento de construcción francesa en las últimas décadas del siglo XIX.

Igualmente debemos admirar la buena administración y la puesta al día de su Canal, que los panameños han efectuado en este siglo XXI.

En 1977 se firmaron los Tratados Carter Torrijos, denominados así en honor de los presidentes de los dos países. En ellos se acordó el traspaso del Canal y de todas las tierras que estaban bajo dominio de EE.UU. a Panamá después de 1999. También se estableció la neutralidad del Canal y el trato igualitario a todas las naciones en condiciones y coste del tránsito.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.