- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 36
Horizonte Abierto
Participación laboral y ocupación
En el período posterior a la pandemia las tasas de participación laboral y de ocupación caen drásticamente con cambios en la estructura del empleo. Estos cambios grandes en un período corto de tiempo se dan simultáneamente con una disminución en la tasa de desempleo y una disminución de la pobreza. Considero importante poder explicar adecuadamente estas variaciones.
Leer más: Una gran caída de la ocupación laboral mientras la pobreza disminuye
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 36
Horizonte Abierto
El embajador Jamieson Greer es el representante comercial de los Estados Unidos. El pasado viernes 8 de agosto publicó en el New York Times el artículo “Why We Remade the Global Order” (Por qué reconstruimos el orden global).
Leer más: Una ineficiente e injusta reforma al comercio internacional
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 80
Horizonte Abierto
Hoy lunes 23 de junio en el Auditorio del Colegio de Abogados y Abogadas, después de las 5 de la tarde, tendrá lugar la presentación del libro del Lic. Cristhian Arguedas A. “Tiempo y Justicia. Inercias Judiciales y omisiones inconstitucionales en el caso Miguel Angel Rodríguez E”.
Me tomo la libertad de invitarlo.
Tiempo y justicia, o ¿más bien tiempo e injusticia?
Leer más: Tiempo y justicia: inercias judiciales y omisiones constitucionales
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 38
Horizonte Abierto
La economía costarricense ha gozado en los últimos años de una notable estabilidad macroeconómica, finanzas públicas fortalecidas, y un régimen especial de comercio que ha sostenido nuestro crecimiento. Pero señales recientes, tanto externas como internas, obligan a encender las alertas. Las nuevas previsiones del Banco Central, el endurecimiento comercial en Estados Unidos, caídas en la inversión directa extranjera y cierre de algunas operaciones son hechos que debemos tomar muy en serio.
Leer más: Nuestro modelo exportador bajo presión: señales de alerta para nuestra economía
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 79
Horizonte Abierto
Escribir este artículo me llena de justificado orgullo por Costa Rica y su gente, por nuestra historia —también la reciente— y por mi familia.
Es una historia que nos debe inspirar y debe contarse porque —así como por décadas injustificadamente hemos olvidado las glorias del siglo XIX y de las primeras décadas del siglo XX— también ya desde hace más de 25 años algunos se han empeñado en ocultar y denigrar los grandes logros desde la segunda mitad del siglo XX.
Además, la III Conferencia sobre los Océanos de Naciones Unidas (UNOC 3) que la semana pasada nuestro país se honró en presidir junto con Francia invita a contarla. La primera se dio en Nueva York en 2017 para promover el Objetivo 14 de los Propósitos de Desarrollo Sostenible 2030, conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. La segunda en Portugal copatrocinada por el país anfitrión y por Kenia. La relación de Costa Rica con Francia en este tema vale la pena contarla.
Leer más: La salud de los océanos: los costarricenses sí pueden
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 53
Horizonte Abierto
Pocos días después de la barbarie del criminal ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 publiqué en esta columna mi condena a esa acción despiadada y sin sentido, y expresé mi solidaridad con el admirable pueblo de Israel, “El mal, la violencia, sus terribles consecuencias”.
Sin duda la responsabilidad por el origen del sufrimiento que han vivido los inocentes habitantes de Gaza desde entonces cae sobre Hamás y sus acciones criminales.
Pero ya basta… No podemos ser indiferentes ante el despiadado dolor que diariamente la guerra causa a los pobladores de esa franja de tierra.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 83
Horizonte Abierto
En estos últimos años se escucha con insistencia que todo lo anterior estuvo mal. Lo vino repitiendo el PAC y medios de comunicación. Ahora es el discurso del gobierno. Se afirma que durante décadas las decisiones políticas solo favorecieron a los poderosos. Que lo que existía antes era solo un país injusto, de privilegios y exclusiones. Pero quienes conocimos, vivimos y trabajamos en las instituciones de esta Costa Rica sabemos que ese relato no es cierto.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 54
Horizonte Abierto
Desdichadamente nunca ha cesado la persecución contra los cristianos. Cierto que ha habido periodos en la historia en que ha sido más fuerte, pero es bueno recordar que en nuestros días la persecución contra los cristianos lleva al asesinato, al ataque a las iglesias, al encarcelamiento y a las persecuciones y violencia.
En el siglo XX mucha de la persecución contra cristianos católicos, ortodoxos, protestantes y evangélicos tuvo que ver con eventos políticos; principalmente por parte del comunismo ateo en Rusia, China, Corea del Norte, durante la Guerra Civil en España y también en Cuba y en los últimos años en Nicaragua.
Leer más: El martirio de cristianos no es solo memoria del Circo Romano
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 99
Horizonte Abierto
Woke es el pasado del verbo wake y se traduce en español como desperté. Desde la década de los 30 del siglo pasado fue usado por comunidades afroamericanas en Estados Unidos como un llamado a mantenerse despierto frente a la opresión y la injusticia.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 63
Horizonte Abierto
El 27 de junio tuvo lugar la actividad convocada por la Superintendencia de Pensiones (Supen) “Alternativas de Abordaje del Diálogo de Pensiones” que le dio seguimiento a la iniciativa de hace poco más de un año, también de Supen, para crear consciencia nacional sobre la urgencia de atender las transformaciones de fondo que nuestro sistema de pensiones requiere. Esta es una versión escrita de mi presentación al cierre del evento.
Leer más: Urge crear consciencia e iniciar el debate sobre ajustes de fondo al régimen de pensiones
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Horizonte Abierto
- Visto: 112
Horizonte Abierto
Desde que pasaron unos años y se fueron acumulando recursos en el Régimen Complementario de Pensiones (ROP) establecido por la Ley de Protección al Trabajador hace 25 años, son frecuentes los intentos de destruirlo, repartiendo sus recursos y eliminando este pilar de nuestro sistema de seguridad social.
Así como la miel atrae a las moscas, los recursos acumulados en los sistemas de pensiones de capitalización siempre han atraído las manos ávidas de apoderarse de ellos. En los regímenes centralizados estatales fueron los gobiernos los que se apoderaron de esos ahorros. A menudo los desfinanciaron no pagando sus contribuciones, y muchas veces, en muchas naciones, simplemente les echaron garra para financiar gasto público. De esa manera se convirtieron en regímenes de reparto.
Página 1 de 10
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.