Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Cuando hace hoy 18 años y un mes regresé a Costa Rica para dar la cara y limpiar mi nombre en los tribunales de mi país sabiendo que iba a ser apresado en el Aeropuerto, lo hice por mi confianza en nuestros jueces, el debido proceso y la justicia.

Hoy una vez más se reafirma la justificación de mi confianza.

La reciente resolución del Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José viene a confirmar mi confianza.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Desde hace varios meses he venido insistiendo con quienes me han pedido opinión, y en ocasiones sin que se me haya solicitado, en la conveniencia de autorizar la colocación de los $6.000 millones de los llamados eurobonos que solicita el gobierno.

Frente a esa posición, muchas personas me han manifestado reticencia a que se apruebe la emisión de 4 emisiones anuales de $1.500 millones, porque tener recursos disponibles podría debilitar la disciplina de control del gasto público que se ha logrado gracias a la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas de 2018 que incluyó la regla fiscal, finalmente aprobada 30 años después de cuando la propuse.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Cerrar los ojos a la realidad nunca es una buena actuación, y es peor hacerlo cuando la realidad es dificultosa, y hacerlo cuando el futuro luce poco propicio es una locura. La realidad que vivimos es que nos hemos empobrecido por diversas causas, que vivimos una situación económica, social y política frágil, y que las perspectivas internas e internacionales no son alentadoras.

Las vacas flacas

Desde 2010 hasta 2019 la pobreza estuvo estancada. Después nos empobrecieron más y en sucesión la pandemia, la crisis de contenedores, la invasión de Putin a Ucrania, la inflación y el alza de los tipos de interés para controlarla.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El pasado martes nos reunimos Expresidentes de IDEA en el Miami Dade College (MDC) con el patrocinio de la Catedra Mezerhane en el VII de nuestros encuentros anuales bajo el título La Democracia Occidental Tras el Flagelo de la Guerra

Tuvimos dos paneles de Expresidentes, el primero con el título de este artículo liderado por el Expresidente Duque de Colombia en el que participé. El segundo fue liderado por el Expresidente Aznar de España, con el título de Crecer en libertad, el desafío de Occidente

Estos fueron algunos de mis comentarios.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Construir la democracia ha sido una larga y tortuosa marcha de la humanidad, con altas y bajas, con claros y oscuros. Se ha ido construyendo gradualmente, aprendiendo de experiencias pasadas, elucubrando sobre las posibles ventajas de diferentes cambios institucionales, aprendiendo de la historia y tratando de responder a las circunstancias del presente con el conocimiento que la humanidad ha ido lentamente adquiriendo. Grandes pensadores han dado sus aportes desde diversos ángulos, héroes han ofrendado su sangre para conquistarla, personas sencillas viviendo en democracia han ido conformando sus variados matices.

Los mayores peligros para la sobrevivencia de una democracia liberal, esto es una democracia restringida por un operante estado de derecho, nacen de sus propias características.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Esta semana agradezco a Dios la dicha de reforzar mi fe en la bondad de las personas y su capacidad de hacer el bien. Dos ejemplos, uno extranjero y uno nacional. Dos actividades en que se unen lo privado y lo público, lo empresarial y lo social, muy diferentes pero ambas exitosas. Exitosas en promover la felicidad y el desarrollo humano.

La cortesía exige empezar por el ejemplo extranjero.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

En medio de la pandemia se corrió la celebración de algunos feriados a los lunes cercanos para promover el turismo interno. Fue durante el tiempo cuando había desaparecido el turismo internacional.

Este año es el tercero y último para el cual esa modificación afecta al 15 de setiembre. Pero el cambio para el 11 de abril y el 25 de julio sigue todavía en efecto para 2023 y 2024.

Me duele profundamente que este año una vez más las celebraciones de nuestra independencia de los estudiantes y de los entes oficiales no coincidan con el respectivo feriado. Eso impide a los padres de familia compartir con sus hijos esas efemérides y disminuye la expresión de nuestros sentimientos patrios.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

En estos días en medio de las dificultades que viene afrontando nuestro país por razones económicas y costos sociales y de un mundo envuelto en serios problemas incluso bélicos, los costarricense hemos recibido importantes buenas noticias, pero los problemas nos acompañarán bastante tiempo. Las buenas noticias provienen de los resultados de la misión del FMI que nos visitó, de los datos sobre inflación, de la Encuesta Continua de Empleo y del turismo,

La misión del FMI terminó su tarea. Nos dejó varias muy buenas noticias de sus decisiones técnicas sujetas a la aprobación de la Directiva del FMI y algunas consideraciones importantes.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

A Mijaíl Gorbachov debemos celebrarlo como el principal artífice del fin de la Guerra Fría, el facilitador de democracias en Europa Central y Oriental, el liberador de millones de personas del dominio absolutista de la Nueva Nomenclatura al terminar con el Imperio de la URSS y la persona que logró disminuir los riesgos de una conflagración nuclear. Es justo que se le rinda honor a este Premio Nobel de la Paz, que colaboró positivamente con la evolución del siglo XX como muy pocos más.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Lorena me hizo la certera observación, después de mi último artículo sobre la situación económica que heredamos, vivimos y enfrentamos (Las vacas están flacas, los pastos secos las lluvias lejanas), de que podría parecer que estoy pintando un futuro muy lleno de sombras. Pero el mañana está también lleno de luces y por ello debemos darle la cara con optimismo y energía.

Cierto que en los últimos años equivocaciones prolongadas de nuestras políticas públicas y causas externas nos han empobrecido. Cierto también que para vencer las dificultades debemos primero conocerlas y aceptarlas, para partir de circunstancias reales. Pero también es cierto que parte de nuestras circunstancias son los aspectos favorables que heredamos, que vivimos y que vislumbramos en nuestro futuro.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

No es solo que no se obtienen todos los frutos. Es que se dificulta seguir progresando.

Tuve el gusto de escuchar una exposición del Sr. Exvicepresidente Kevin Casas que desde 2019 es Secretario General del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). Gracias a un amigo común recibí el enlace de la charla que impartió el 16 de este mes de agosto en la Escuela Centroamericana de Gobierno y Democracia (ECADE) de El Salvador, titulada “Las Raíces y Disparadores del Deterioro Democrático en América Latina”. La recomiendo.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.