Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El gobierno de la República ha establecido una serie de medidas que tienen como meta liberar el comercio del arroz eliminando el sistema que viene imperando desde hace tiempo y que, debo confesar, en parte también se dio durante el período en que me tocó gobernar.

Con esas medidas se elimina la fijación de precio mínimo al arroz, se disminuyeron sustancialmente los aranceles a su importación (de 36% a un 5% para el arroz pilado y se fija en 4,5% para arroz en granza), se permite la importación de arroz pilado sin fortificar lo que incrementa las fuentes de suministro de este bien que sería fortificado en el país.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Este mes conmemoramos la valentía del pueblo cubano que hace un año, el 11 y el 12 de julio, tomó las calles de decenas de ciudades en esa bella isla gritando: “libertad”, “abajo la dictadura”, “cambio”, “comunismo no”, “patria y vida”.

También el próximo día 22 de este julio se cumplen 10 años del vil “accidente” en que perdió su vida el mártir de la libertad Oswaldo Payá.

La lucha del pueblo cubano para recobrar su libertad después de 63 años de dictadura castro-comunista no puede ser abandonada por quienes amamos la libertad, la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, y menos por los latinoamericanos.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La I Cumbre de las Américas en Miami en 1994 se dio en medio de la gran ola democrática de finales de los ochenta que transformó el panorama político de nuestro hemisferio

Por eso la declaración de principios emitida con justificado orgullo señaló: “Por primera vez en la historia, las Américas son una comunidad de sociedades democráticas”. Y concretó como uno de los objetivos de las Cumbres y un principio fundamental: “La Carta de la Organización de los Estados Americanos establece que la democracia representativa es indispensable para la estabilidad, la paz y el desarrollo de la región. La democracia es el único sistema político que garantiza el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho; a la vez, salvaguarda la diversidad cultural, el pluralismo, el respeto de los derechos de las minorías y la paz en y entre las naciones. La democracia se basa, entre otros principios fundamentales, en elecciones libres y transparentes, e incluye el derecho de todos los ciudadanos a participar en el gobierno. La democracia y el desarrollo se refuerzan mutuamente. Reafirmamos nuestro compromiso de preservar y fortalecer nuestros sistemas democráticos en beneficio de todos los pueblos del Hemisferio. A través de los organismos competentes de la OEA, trabajaremos en favor del fortalecimiento de las instituciones democráticas y de la promoción y defensa de los regímenes democráticos constitucionales, de conformidad con la Carta de la OEA”.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Se reinició la negociación para asociarnos a la Alianza del Pacífico. Tuvimos la muy buena noticia de que el gobierno revivió las gestiones que había iniciado la Administración de la Presidenta Laura Chinchilla para llegar a ser parte de ese grupo de integración económica constituido por México, Colombia, Perú y Chile, después de que los dos gobiernos que la siguieron habían abandonado ese proceso por razones ideológicas.

El gobierno del Presidente Rodrigo Chaves y sus Ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores merecen nuestro reconocimiento por esa decisión.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

En estas semanas se ha renovado una discusión entre economistas, y también con otras personas interesadas en las políticas económicas, respecto al manejo de la política monetaria en los últimos tres años.

El tema es muy sencillo. ¿Ha sido apropiada la política monetaria expansiva seguida por el BCCR desde marzo de 2019 hasta diciembre del año pasado en las condiciones que nos tocó desempeñarnos?

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El pasado 17 de junio concluyó la XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Se efectuó en Ginebra y fue la primera reunión presencial de ese nivel en cuatro años.

Se extendió la reunión por dos días adicionales de intensas negociaciones para llegar a resultados. Pero los resultados son debatibles.

Muchos consideran muy limitados los acuerdos alcanzados. Indican que se requieren acuerdos más sustanciales. Vivimos una grave crisis de alimentos por la guerra en Ucrania, inmensos problemas con el virus SARS-CoV-02 y el riesgo de nuevas pandemias, no se ha avanzado en la erradicación del proteccionismo agrícola, el comercio internacional reglado y la OMC se han debilitado.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Es de justicia reconocer los muchos logros que nos deja la Administración del hoy Expresidente don Carlos Alvarado. Desdichadamente la opinión pública confundida por tanta oposición muchas veces infundada, mayoritariamente no se los reconoce.

En parte esto es fruto de la falsa pero generalizada creencia de que los puestos públicos, en especial los de miembros del Poder Ejecutivo y de la Asamblea Legislativa, son simples privilegios y prerrogativas, verdaderas prebendas inmerecidas que solo existen para la satisfacción personal de quienes las detentan.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Participé el fin de semana antepasado como observador en las elecciones de la segunda ronda presidencial en Colombia.

Asistí formando parte de una misión conjunta de la Organización Democratacristiana de América (ODCA) y de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), organizaciones a las que agradezco la invitación, y la oportunidad de compartir con un grupo de observadores del más alto nivel encabezado por la Presidenta de ODCA, la diputada Federal de México Mariana Gómez del Campo y el Director Adjunto del Área Internacional de la KAS Frank Priess.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Venciendo muy especiales y dificultosas circunstancias el Sr. Presidente Chaves integró su gabinete y nombró los presidentes ejecutivos.

Lo tuvo que hacer en un muy corto plazo por haberse dado la elección en segunda ronda, habiendo ganado con un partido nuevo sin cuadros propios, después de haber vivido 30 años fuera de Costa Rica y con solo poco más de dos años de haber regresado. Optó por buscar la colaboración de personas con conocimientos en el campo de su gestión más que con experiencia política.

Respecto a las personas que conozco de su equipo tengo muy buena impresión de su capacidad técnica y mucha esperanza en su buen desempeño en favor del bien común.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Esta turbulencia ya causa problemas económicos y sociales, y hará mucho daño al bienestar de las familias, especialmente de las que sufren pobreza.

Esperemos no se convierta en huracán arrasador.

La inflación ha llegado en mercados desarrollados y emergentes a niveles que por mucho tiempo no se veían. En EEUU, en mayo, llegó a 8,6%, la cifra más alta de los últimos 40 años.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Vivimos una época difícil. Toda época lo es, pues es la que vivimos, pero esta parece haberse complicado. Las certezas del mundo occidental al fin del siglo XX se han evaporado. Ya no es el fin de la historia, ni de las ideologías. No es un mundo unipolar. Desapareció el amplio consenso en democracia, estado de derecho, protección internacional de los derechos humanos, globalización, fin de las guerras de conquista, el comercio internacional reglado. Y doquiera triunfan narrativas nacionalistas, xenófobas, divisionistas, populistas. Se pusieron de moda, las fake news, la posverdad y la desconfianza.

Al espíritu inquisitivo de la ciencia, a la duda metódica y al apego a valores fundamentales los ha suplantado el relativismo descarnado contra el que nos vino previniendo el Papa Benedicto XVI.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.