Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El Informe de Política Monetaria (IPM) del BCCR de abril mejora los resultados económicos esperados para este año respecto a las estimaciones de enero. El crecimiento esperado del PIB para 2023 y 2024 pasa de la estimación del BCCR en enero de 2,7% y 3,5% a la de abril de 3,3% y 3,6% respectivamente.

Son resultados favorables y puede sorprender que se den en un mundo en el que las condiciones económicas no son muy satisfactorias y en un período en el cual más bien se ha deteriorado el crecimiento global esperado, que según las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI de abril, baja de 2,9 a 2,8%.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Incluyendo la llegada de nuestros antepasados indígenas nuestra geografía ha sido tierra de migrantes. Ha sido lugar de encuentro de culturas donde se dieron la mano las costumbres mayas y aztecas con las tradiciones de los pobladores de Suramérica.

En la vida republicana nos han enriquecido las migraciones de europeos, asiáticos, caribe-africanos, estadounidenses y hermanos latinoamericanos.

En las últimas décadas somos más país de inmigrantes que país de emigrantes, somos un caso extraño en nuestra Mesoamérica.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Con alegría y agradecidos con Dios celebramos hoy el décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco

El primer Papa americano

El primer jesuita electo Papa

El Primer Papa que escoge el nombre del Santo de Asís.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Las encuestas son contundentes.

La inseguridad en las calles y en los barrios, los disparos en los lugares públicos, los asesinatos diarios, los asaltos, la violencia, nos agobian a todos.

La inseguridad es mayor preocupación de los ciudadanos que la situación económica. Lo es a pesar de que no se ha recuperado ni siquiera la cantidad de empleos de hace tres años; de que baja la inflación, pero los precios de los bienes esenciales son hoy más altos que antes de la guerra en Ucrania; de que con la pandemia aumentó la pobreza y no parece haber retornado al nivel alto y estancado anterior a la covid-19.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Hay buenas razones para alegranos y alabar los progresos que se ha venido dando desde 2018 en la conducción de las finanzas públicas. Sin duda hemos tenido extraordinario progreso, y estamos camino a la sanidad fiscal.

Pero la enfermedad fiscal no se ha recuperado totalmente. Sería una enorme torpeza echar atrás en el camino andado, y volver a las andadas.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El mundo no se nos presenta muy halagüeño.

En el frente nacional hay noticias positivas, pero con razón sectores importantes de la economía se preocupan por el tipo de cambio tan revaluado que hoy se da y por la no recuperación de los niveles de ocupación previos a la pandemia.

En mi opinión las políticas fiscal y monetaria van bien encaminadas, pero en estas circunstancias no son suficientes. Se necesita de cambios drásticos en las políticas sociales y económicas.

El contexto internacional

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La tragedia que viven nuestros vecinos no nos puede dejar indiferentes.

Si una familia a la par de nuestra casa sufre una enorme tragedia y el jefe del hogar agrede violentamente a su familia no debemos ni podemos quedar impasibles.

Puede ser que debamos contar con su amistad para sacar de nuestro hogar la artesanía que elaboramos para venderla a otros vecinos.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Desde finales de la colonia, pero sobre todo en nuestra vida republicana, los costarricenses hemos sido conscientes de la importancia fundamental de la educación para la justicia y la movilidad sociales, para el progreso y la lucha contra la pobreza y para la vigencia de la democracia y el estado de derecho.

Pero en diversas épocas las limitaciones, y siempre nuestra ignorancia y errores congénitos, nos ha impedido hacer el mejor uso de nuestra vocación en favor de la educación. A pesar de ello muchos consideramos que ha sido el más importante instrumento para nuestro desarrollo en paz y armonía.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Recuerdo que en la Escuela de Economía de la UCR mi maestro Alberto Di Mare me enseñó algo muy sencillo pero fundamental, la economía estudia los resultados que se dan en sociedad debido a que tenemos que escoger.

Las limitaciones en las que se desenvuelve la vida humana nos obligan a escoger.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Aunque con retraso no puedo dejar de comentar con ocasión de Día Internacional de la Mujer algunos aspectos sobre la discriminación que aún sufren nuestras hermanas.

Frente a esa dolorosa realidad debemos privilegiar en favor de las mujeres la lucha contra la pobreza y la generación de buenos empleos.

Primero hago patentes algunos datos que reflejan que el sufrimiento de las mujeres continúa siendo mayor al de nosotros los hombres, a pesar del muy importante camino que la sociedad costarricense ha recorrido para reparar las milenarias injusticias que las mujeres han padecido.

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Es una tendencia natural. Cuando empieza a dar frutos un gran esfuerzo que estamos realizando para resolver un problema nos sentimos tentados a aflojar. Eso puede ser fatal. Si no hemos remontado la cuesta podemos retroceder y perder lo que ya habíamos logrado.

Así nos podría ocurrir en la solución del problema fiscal si debilitamos la regla fiscal y dejamos de avanzar hacia la meta de bajar la deuda pública a menos de 60% del PIB.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.