Alternativas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 233
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
La candidata o el candidato que asuma la Presidencia de la República deberá enfrentar grandes y difíciles retos. También serán muy serios los retos para los demás candidatos y candidatas que resulten electos y no se podrán atender con meras buenas intenciones, ni solo con eslóganes de campaña. Los desequilibrios y problemas que ya arrastrábamos se incrementaron con la pandemia.
OCDE, CEPAL, CAF y la Unión Europea presentaron a finales del año que recién termina su publicación Perspectivas Económicas de América Latina 2021 en la que recomiendan para nuestra área del mundo tres objetivos básicos: 1) “políticas fiscales holísticas, secuenciales y consensuadas”; 2) “reforzar los sistemas de protección social y mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios públicos” y 3) “diseñar una estrategia productiva regional, buscando impulsar la integración regional, incrementar la productividad y promover la creación de empleo formal para lograr una recuperación fuerte e inclusiva”.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 237
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Igual que en Belén hace dos milenios nuestra realidad está “marcada por la violencia y el odio, la diferenciación social y la corrupción. El retrato (de entonces) parece entresacado de una realidad latinoamericana no muy distante en el tiempo y en el espacio” nos dice Fray Víctor Manuel Mora en su artículo Los tiempos del nacimiento de Jesús.
Nació entonces el Niñito Dios cuando Roma dominaba el mundo Mediterráneo, Herodes un rey idumeo impuesto por el imperio gobernaba a los judíos en favor de la urbe, y los habitantes eran censados para medir el cobro de los tributos que se extraía de los vasallos.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 254
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
El pasado 7 de noviembre celebramos el día de la democracia costarricense, en memoria de nuestros antepasados que en 1889 defendieron un resultado electoral desfavorable a los intereses del Presidente en ejercicio. Venció la legalidad, y se respetaron los legítimos resultados.
Paradójicamente en esa misma fecha, 136 años después, para desdicha del pueblo nicaragüense y para vergüenza de América, se ejecutó en nuestro vecino del norte la farsa electoral dirigida por la pareja Ortega Murillo que acabó de desenmascarar esa oprobiosa dictadura familiar.
Leer más: Bienestar de los nicaragüenses y la democracia en América Latina están en una encrucijada
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 246
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
En febrero de este año se publicó el “Manifiesto Progresista del Grupo de Puebla”. Este documento promulga una expansión de las esferas de acción de los estados, pero la palabra libertad solo aparece en tres ocasiones. Solo en el inicio del Manifiesto libertad puede interpretarse como un derecho de las personas, las otras dos menciones se refieren a la libertad de los líderes y lideresas progresistas, y a la libertad de información. No hay ninguna relación de la libertad con la persona, ni referencia a su defensa para todas las personas, ni a la contrapartida de la libertad que es la responsabilidad individual y de las organizaciones humanas. La palabra dignidad que demanda el reconocimiento de una condición de la persona como un fin en sí mismo y no como un medio para propósitos colectivos no aparece ni una sola vez.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 271
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Desde antes de nuestra independencia nuestros antepasados, pocos, pobres y aislados fueron conscientes de la enorme importancia de la educación formal para poder alcanzar el bien común.
La educación de los ciudadanos facilita la vigencia de su dignidad, la paz y la fraternidad en la convivencia social y el desarrollo espiritual y cultural de personas libres; abre oportunidades de superación a los habitantes de la patria y promueve la innovación y la eficiencia en la economía.
Solo cuando se asegura a todos los individuos el derecho de contar con una educación que les brinde el conocimiento adquirido por la humanidad a través de los siglos -que es herencia de toda la colectividad- es posible conciliar la paz y el progreso en una sociedad de personas libres.
Leer más: Urge actuar para que nuestra educación sirva eficazmente al bien común
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 241
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Con la caída del Muro de Berlín y la desintegración de la Unión Soviética, la izquierda radical latinoamericana buscó fortalecerse al amparo de la dictadura de Fidel Castro y el Partido de los Trabajadores de Lula y formó el Foro de Sao Pablo.
Con el triunfo en Venezuela de Hugo Chaves alcanzó en 1998 a contar con un segundo partido de los que la integran en el poder. Posteriormente se dio una época en que con la ideología del Socialismo del Siglo XXI tuvo el Foro de Sao Pablo gran predominio.
Se dio en diversos períodos el ascenso al gobierno de partidos miembros de ese Foro en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay. También pertenecieron al Foro de Sao Pablo grupos guerrilleros como, antes del proceso de paz, las FARC de Colombia.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 267
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Es posible pero no fácil en la acción política vivir la cultura del encuentro y la amistad social a la que nos convoca la encíclica Fratelli Tutti. La inspiración del Santo de Asís que nos comparte el Papa Francisco como fuente de su encíclica nos puede fortalecer para cumplir nuestra vocación a amar: Es feliz quien ame al otro “tanto a su hermano cuando está lejos de él como cuando está junto a él”.
Ante la disyuntiva de si la finalidad de la política es el poder o servir, una persona respetuosa de la dignidad y la solidaridad humanas, y más si es un cristiano comprometido con amar al prójimo y ser fraterno, debe concluir que la finalidad es poder para servir, poder servir.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 265
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Ante el actual proceso electoral el Estado de la Nación 2021 recientemente publicado muy justificadamente concluye: “Las nuevas autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo que resulten electas estarán abocadas a la administración de una compleja situación... A esas autoridades les tocará gestionar un período de sacrificio y procurar acuerdos sociales y políticos en favor del desarrollo humano, no un período de abundancia”.
¿Estaremos los electores conscientes de la inmensa responsabilidad que asumirán quienes lleguen a dirigir nuestro gobierno al inicio de nuestro tercer siglo como nación independiente? ¿En medio de pegar banderas y evadir los temas sustanciales, estarán los candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Legislativa conscientes de las enormes dificultades, carencias y contradicciones que enfrentarán en su gestión si son electos?
Leer más: ¿Estaremos conscientes del enorme reto que enfrentará el próximo Gobierno?
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 268
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
Recientemente, el Programa Estado de la Nación publicó el Estado de la Educación 2021, que por supuesto recalca los graves efectos negativos de la covid-19 sobre los resultados de la enseñanza pública.
Este daño se suma a los perjuicios para la formación de nuestros estudiantes que ya habían causado las huelgas de 2018 y 2019, y se prolongan este año en que no se ha vuelto a clases presenciales, sino que ellas alternan y ocupan menos tiempo del curso lectivo que diversas modalidades de enseñanza a distancia, que de nuevo vienen a dificultar el aprendizaje de los alumnos.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 267
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
La COP26 que recién finalizó en Glasgow logró algunos acuerdos que dejan viva la esperanza de que se pueda llegar a que las naciones acuerden y ejecuten las acciones necesarias para prevenir las peores consecuencias del calentamiento global contra la vida. Pero no se pudo aprobar las medidas requeridas. Solo quedó viva la esperanza de que se pueda avanzar en otra COP, otro año, otra sede.
Se reafirmó el principio de que el calentamiento global no sobrepase 1,5 °C, pero es un objetivo que cada vez luce más lejano, a menos de que se descubran mecanismos ejecutables para capturar el carbón acumulado en la atmosfera.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Alternativas
- Visto: 266
ALTERNATIVAS
Miguel Ángel Rodríguez E.
No tengo el gusto de poder considerarme su amigo. La vida no me ha deparado más que unas pocas ocasiones siempre muy agradables, y para mí educativas, de cruzarme con él. Pero por muchos años he admirado su trayectoria que ha sido de gran beneficio para nuestro país.
Primero conocí su marca: Café Britt, y los esfuerzos que se hacían para comercializar localmente café de la mejor calidad que tradicionalmente se exportaba, y solo podíamos disfrutar en la casa de algún cafetalero amigo.
Después -cuando empezaba la internet- oí de los empeños de Café Britt tratando de exportar nuestro buen café lindamente empacado directamente a los hogares en los EE.UU.
Página 8 de 48
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.