La Unión Europea es una de las construcciones políticas y económicas mas admirables del siglo XX. Sus dos principales propulsores Alemania y Francia fueron también los países que más esfuerzo y capital político pusieron para lograr construir una Unión Monetaria con el EURO.

Ahora la crisis financiera que vive el mundo desde 2008 y que ha sido aún más grave en los países ricos  pone a prueba esta Unión Monetaria.

Irlanda ha podido soportar los desequibrios fiscales y monetarios sin que se hablara hasta ahora de una posible insolvencia. Pero la crisis del gobierno Griego pone a prueba la fortaleza del área del Euro y ahora los mercados se preguntan sobre Irlanda, Austria, Portugal, España.

Se suponía que para que esto no ocurriera los limites establecidos al déficit y al endeudamiento público actuarían como parachoques o bolsas de aire. Pero no se cumplió con esos parámetros en las políticas públicas, y la necesidad del salvamento de los sectores financieros llevaron a las naciones a agigantar sus déficit.
¿Qué hacer ahora? ¿Deben y pueden los países ricos y grandes de la UE dar apoyo a Grecia para parar la posible corrida contra el EURO? ¿No obligará este salvamento a preparar los de  otros estados? ¿Cómo enfrentar los crecientes déficit fiscales producto de esos salvamentos sin generar una futura recesión y sin volver a crear una crisis financiera?

La economía como ciencia es fácil, la política económica sigue siendo muy difícil.


Jose Joaquin TrejosHace ya casi cuarenta años terminó su gobierno, pero los efectos beneficiosos de su gestión los vivimos hoy todos los costarricenses. Para el beneficio de los costarricenses menores de cincuenta años vale la pena esbozar algunas de sus características y logros.

Con el resultado electoral más reñido bajo la Constitución de 1949, Don José Joaquín Trejos asumió en 1966 la Presidencia de la República de un país partido en dos políticamente,  con los dolores del 48 muy frescos  y con un congreso dominado por una oposición que desde el propio día de su toma de posesión pretendió gobernar desde la Asamblea Legislativa. También recibió una Hacienda Pública altamente deficitaria y una muy difícil situación de balanza de pagos y endeudamiento, pues en ese tiempo Costa Rica sufría de tener  reservas monetarias negativas.

MARNota: El siguiente texto se usó en mi facebook para dar a conocer este blog personal.

Para celebrar mis setenta años no hay una fiesta en la casa, ni reunión multitudinaria de familiares y amigos. No es que una fiesta sea mala, al contrario me encantan. Pero este año no está para empezarlo con celebraciones aunque espero que si lo esté para terminar así.


Por: Alguien que estuvo ahí

sarapiquiAntes, las giras con MAR no eran lo que la gente pensaría. No había caravanas, ni buses, ni canciones, ni cámaras, ni cientos de personas. Antes eran más tranquilas, más simples.

Más de una vez salimos en la madrugada Douglas León, el Candidato y quien escribe estas líneas. Esa era toda la comitiva. Nos turnábamos las eternas manejadas e íbamos apostólicamente de pueblo en pueblo explicando el mensaje del Candidato, y más importante, aprendiendo de lo que Costa Rica enseña.
Este artículo sobre el progreso, el mandamiento de ser perfectos (que no es mencionado pero está implícito) y la necesidad de convicciones morales frente a la indiferencia y al relativismo es el mejor regalo que a familia y amigos les puedo mandar. Deseo compartirlo con mis amigos en esta página y les pido sus comentarios

The idea of progress: Onwards and upwards | The Economist

www.economist.com

Why is the modern view of progress so impoverished?

http://www.economist.com/printedition/displayStory.cfm?Story_ID=15108593

En la edición del New York Times del 9 de enero conmueve una noticia que señala que las autoridades  en los Estados Unidos han puesto bajo el velo de  un sudario las muertes de inmigrantes en prisiones. Incluso se ha revelado gran cantidad de documentos y comunicaciones destinados a obstaculizar el conocimiento de esto hechos. 

De modo que se requieren más buenos samaritanos a lo Walt Staton y que debemos luchar por la justicia en favor de personas tan indefensas como los inmigrantes.

 


WaltWalt Staton de Tucson Arizona ha sido condenado por los tribunales de su domicilio por ser un buen samaritano y cumplir la ley de Dios.

Ya desde Antígona los mitos griegos señalan las trágicas consecuencias de quien pretende poner los mandatos humanos por encima de las leyes de Dios. No puede haber paz en la familia o la comunidad que pone sus intereses inmediatos y egoístas por encima de la dignidad, el derecho a la vida y a la libertad, y los demás derechos humanos. Creonte, Rey de Tebas, pierde a su hijo y a su esposa por prohibirá darle sepultura a Polinicis y castigar a Antígona por cumplir con ese deber religioso con su hermano.

?

Logo EconomistEn The Economist esta semana se lee:


In the next couple of years the businesses that thrive will be those that are miserly with costs, wary of debt, cautious with cashflow and obsessively attentive to what customers want. They will include plenty of names no one has yet heard of.

El triunfo futuro depende de un cambio ahora en la cultura empresarial

Nikcholas D KristoffNikcholas D Kristoff es uno de las más respetados comentaristas del mundo, con dos columnas semanales en el New York Times, graduado de Harvard y abogado de Oxford, con dos Pulitzer, realmente globalizado con amplia experiencia y manejo de sus idiomas en Francia, los países árabes y China.


En esta columna nos regala un gran presente a Costa Rica.

Dios y derechos humanos

Dios no puede estar ausente de nuestra cultura, si como tal entendemos  la trasmisión de una generación a otra, consciente o inconsciente, por enseñanza o por imitación, de conocimientos, valores, costumbres y otros factores que influyen en la conducta humana. Porque nuestra cultura es heredera y representativa del monoteísmo judío, de la forma de vida, relaciones personales y normas de conducta del cristianismo e incluso de la relación entre hombres y dioses de la lógica griega y las concepciones del paganismo indígena.

Cerro Chirripo

El viernes nos fuimos a Chirripó por el Paso de los Indios y el Cerro Urán.

Pudimos un grupo de 6 personas realizar el recorrido gracias a la diligencia de Carlos Manuel Rodríguez que arregló todo la que corresponde a guía, alimentación y ayuda con Rodolfo Elizondo y su Señora esposa Norma, y con Oldemar, Fernando, Arsenio y Luis todos de la Asociación de Arrieros de San Gerardo y de la Asociación de Desarrollo de Herradura.

El primer día caminamos unas 4 horas hasta la finca de Rodolfo y Norma Ese día la caminata fue de unos 9 Km y subimos a 2500 metro. Fuimos al margen del bello río Blanco, y luego subimos en medio de reservas privadas que gozan del incentivo para mantener los bosques.(cómo me alegra haber llevado a la Concertación el tema de pago por servicios ambientales)


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.