Imprimir
Categoría: Disyuntivas
Visto: 117

Disyuntivas

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

En este mayo que se acaba de terminar el Fondo Monetario Internacional (FMI) emitió su reporte sobre Costa Rica 25/108.

El reporte estudia nuestro crecimiento, la situación y la política fiscal, las políticas monetarias y crediticias, el desempeño de nuestro régimen cambiario y la estabilidad del sector financiero.

En los diversos campos no solo reporta sobre las realidades vividas y en proceso, sino que también señala medidas y reformas que favorecerían el desarrollo económico y social de nuestro país.

Este artículo tiene por objeto permitir al lector una lectura de las sugerencias de cambios incluidas en el conjunto de documentos de esta evaluación del FMI sobre Costa Rica. Son textos que he seleccionado del comunicado de prensa sobre la resolución del Comité Ejecutivo del Directorio, del Informe y de los anexos del Personal Técnico y de la Declaración del Director Ejecutivo por Costa Rica.

Me concreto a las reformas que sugiere el FMI en lo fiscal, en relación con la seguridad social y la inversión pública y concernientes a nuestro sector laboral. Hay por supuesto importantes sugerencias en otros campos como el de la política monetaria, la supervisión financiera, el régimen cambiario.

El conjunto de estas sugerencias significa la necesidad de una amplia y complementaria reforma tributaria, de nuestra seguridad social, de la estructura laboral, de los sistemas de educación y formación laboral y de la estructura del gasto público.


Ex Presidente de la República

Fecha de publicación: 2-Junio-2025

Fuente: La República