Los resultados económicos que prevé el BCCR
- Detalles
- Visto: 992
OPINION
El BCCR presentó su Programa Macroeconómico 2021-2022
Febrero 4, 2021, 4:32 am
Dada la revisión reciente de las Perspectivas Económicas Mundiales del FMI con un aumento del crecimiento esperado en casi todas las regiones y especialmente en EEUU, el BCCR también espera para Costa Rica un aumento del crecimiento del PIB en 2021, de 2,3 a 2,6%. Ese incremento se daría en un ambiente de estabilidad, con inflación tendiendo a ser más baja que el objetivo que el ente emisor mantiene en 3% del PIB más o menos un punto porcentual; con resultados en balanza de pagos que implican una recuperación de las reservas del orden de 2 puntos porcentuales (p.p.) del PIB frente a una disminución de 1,1 p.p. del PIB en 2020; y con un tipo de cambio sin grandes oscilaciones. Para 2022 el crecimiento esperado sube a 3,6%, con un pequeño incremento adicional en las reservas monetarias y en las mismas condiciones de estabilidad monetaria y cambiaria.
“Somos un país mucho más pobre que hace un año”
- Detalles
- Visto: 864
FINANZAS
Expresidente considera que crisis es la más fuerte que hemos vivido, comparable incluso con la Gran Depresión de 1929
Luis Valverde | Colaboró: Edición de videos: Mauricio Mora
Marzo 8, 2021 12:02 am
Afirma que la gente no ha entendido el tamaño que tiene el ajuste fiscal con el FMI y sus implicaciones para el gasto
(CRHoy.com) Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de la República en el periodo 1998-2002 no duda en aceptar que la crisis que estalló el año pasado producto de las medidas para contener la pandemia del COVID-19, tuvo un efecto directo en los costarricenses: en cosa de un año nos convirtió en un país más pobre.
Miguel Ángel Rodríguez propone a Carlos Alvarado liderar una alianza centroamericana para organizar visita a presidente Biden
- Detalles
- Visto: 762
-
Exmandatario considera que agenda conjunta daría fuerza a acuerdos entre Estados Unidos y la región a favor de la reactivación económica.
San José, 25 de marzo de 2021. Miguel Ángel Rodríguez propone al presidente Carlos Alvarado a convocar a todos los mandatarios del SICA (Sistema de Integración Centroamericana) para hacer una visita a Washington y plantear al presidente Biden y a los líderes de ambos partidos en las cámaras legislativas, acuerdos bilaterales. En una carta el exmandatario expone su planteamiento.
Urge acelerar el paso para la reactivación
- Detalles
- Visto: 770
Página quince:
Somos uno de los países donde más ha aumentado el desempleo en América Latina y el turismo tardará en recuperarse
Miguel Ángel Rodríguez Echeverría Abril 14, 2021
Los datos de empleo del trimestre comprendido de diciembre del 2020 a febrero del 2021 muestran un muy bajo ritmo de recuperación de empleo.
El número de personas ocupadas pasó de 1.984.443 a 1.992.303, un aumento de 7.860, que apenas significa un crecimiento del 0,396 %. Por ahora, desdichadamente, la economía genera 234.937 empleos menos que en febrero del 2020, y con ese bajo crecimiento nos tomaría 28 meses recuperar esa pérdida.
Buenos signos de recuperación de la economía, pero la pandemia…
- Detalles
- Visto: 924
OPINION
Mayo 25, 2021, 5:46 am
Desdichadamente la covid-19 no nos da descanso y casi todos los días sufrimos más casos de esa enfermedad y fallecen más personas, mientras nuestros hospitales y los abnegados servidores de la salud hacen milagros para atender a una creciente cantidad de pacientes que los desbordan.
Para domar esta nueva inmensa ola de contagios se ha requerido imponer otra vez medidas restrictivas a la circulación y a las congregaciones de personas en lugares cerrados. Claro, eso significa nuevas limitaciones a la producción de muchas actividades, lo que torna aún más gravosos el desempleo y el empobrecimiento que ya sufrían tantísimas familias por las condiciones prevalecientes antes de la pandemia y por esta terrible enfermedad.
Pandemia, desempleo y pobreza: la solución es compleja
- Detalles
- Visto: 873
Los Especialistas » Miguel Angel Rodríguez por Academia de Centroamérica
Julio 21, 2021 5:34 am
Si el camino es largo y difícil no se recorre con pocos ágiles pasos.
La tentación del político es ofrecer la solución inmediata y sin esfuerzo.
La tentación del ciudadano es creer en las ofertas del realismo mágico.
La campaña electoral es campo propicio y catalizador para que en la post pandemia caer en esas dos tentaciones pueda conducirnos a una explosión social.
No cabe vivir de falsas ilusiones.
Hoy se cumplen 17 años y la injusticia continúa
- Detalles
- Visto: 720
Opinión
Miguel Angel Rodríguez
Octubre 15, 2021 2:28 pm
Hace 17 años, acompañado solo por un par de libros y sabiendo que se me iba a tomar preso en el aeropuerto, regresé voluntariamente al país para dar la cara y ponerme a las órdenes de los tribunales de justicia. Había renunciado al más alto cargo internacional que centroamericano alguno haya alcanzado y había avisado al Fiscal Dall´Anese de mi regreso, solicitándole cita en su despacho para rendir declaración. Se me había informado que sería tomado preso a mi llegada.
¡Jamás imaginé el circo cruel y degradante que se organizó en mi contra y que mereció ser condenado por la Sala Constitucional!
PIB, Ingreso Nacional, Consumo, Desempleo, Ocupados
- Detalles
- Visto: 700
Los Especialistas » Miguel Angel Rodríguez por Academia de Centroamérica
Enero 27, 2022 4:13 am
Esta es una pequeña nota para comentar como -especialmente ante los grandes cambios que ha sufrido nuestra economía en estos años de pandemia- es preciso ser cuidadoso con las series que se analizan.
Hemos venido comentando en los últimos años los resultados económicos con mucho énfasis en el PIB y en las exportaciones. Pero en los dos últimos años se ha producido un importante cambio en la composición tanto de la producción como de las exportaciones que ameritan tomar en consideración otros elementos.
El crecimiento de las exportaciones en 2021 fue muy considerable tanto en el régimen definitivo como en los regímenes especiales.
Miguel Ángel Rodríguez: Escuchemos, el pueblo está hablando
- Detalles
- Visto: 611
La Revista
Miguel Angel Rodríguez Echeverría
Febrero 10, 2022
Recordemos que en una democracia con independencia de nuestras convicciones los partidos, los dirigentes, los ciudadanos estemos en el gobierno o en la oposición, estamos todos moralmente obligados a colaborar para que triunfe el bien común.
La economía mundial en 2022 y nuestros retos
- Detalles
- Visto: 691
OPINION
Febrero 26, 2022 8:25 am
Para las reuniones del Grupo de Naciones G 20 celebradas el 17 y 18 de este mes de febrero el Fondo Monetario Internacional presentó su informe sobre la situación económica prevista para este año: “G‐20 SURVEILLANCE NOTE”.
Por su claridad e importancia traduzco la categórica advertencia con la cual el FMI inicia su presentación a los líderes de las naciones económicamente más importantes: “Desde que el 22 de enero las Perspectivas Económicas Mundiales (publicación del FMI) fue puesta al día proyectando un crecimiento de 4,4% este año, los indicadores económicos continúan señalando un debilitamiento de ese impulso en medio de la propagación del virus.
La elección del presidente Rodrigo Chaves y las transformaciones de la democracia costarricense
- Detalles
- Visto: 660
OPINIÓN
El país continúa la tradición de la más antigua y consolidada democracia de América Latina
Por Miguel Angel Rodríguez 4 de Abril de 2022
La pacífica elección del Dr. Rodrigo Chaves como 49° Presidente de Costa Rica continúa la tradición de la más antigua y consolidada democracia de América Latina, y se inscribe en las transformaciones que en las últimas décadas viene experimentando.
Costa Rica sufrió en 1948 la segunda convulsión violenta de su sistema político en el siglo XX, y después continuó consolidando la democracia liberal, que viene construyendo su estado de derecho desde el siglo XIX.
Nuestra población se empequeñece mientras la fuerza laboral femenina es baja
- Detalles
- Visto: 524
Por Miguel Angel Rodríguez
Abril 22, 2022 4:09 am

Después del Censo de Población de 1950 los censos deberían haberse realizado cada 10 años, pero solo el del año 2000 tuvimos el empeño en que se realizara a tiempo. El de 1960 se hizo en el 63, el de 1970 en 1973, el del ochenta en 1984, el del noventa no se hizo, el del 2010 en 2011.
El investigador del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la UCR don Gilbert Brenes nos alerta sobre los resultados que podemos esperar del censo de 2020 que finalmente se realizará este año.
Exprimera dama Lorena Clare declarada ciudadana de honor
- Detalles
- Visto: 734
POLÍTICA:
Fue reconocida por sus aportes a la lucha por la equidad de género y los derechos humanos
28 de abril 2022, 6:32 PM
Los diputados le concedieron este jueves la ciudadana de honor a la exprimera dama, Lorena Clare Facio, por las luchas que desarrolló en favor de la equidad de género y los derechos humanos, especialmente durante su paso por Casa Presidencial, entre 1998 y el 2002.
Según argumentaron los legisladores, la esposa del expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, sobresalió en el ámbito político por la apertura de oficinas de atención de la mujer a lo largo y ancho del territorio nacional.
Miguel Ángel Rodríguez se reunió con secretario general de la OEA
- Detalles
- Visto: 547
Política
Expresidente fue nombrado miembro del Consejo directivo de la Academia de Líderes Políticos de la Catholic University of America
El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, se reunió con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde conversaron sobre temas políticos y económicos de la región.
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.
Documentos recientes
Al dar clic, se descargarán:
• Discurso antes de la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1990 (.pdf, 160 KB)
• LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE Discurso al aceptar la Presidencia de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1991 (.pdf, 426 KB)
• 20 años protegiendo al trabajador: Logros y retos (.docx, 37 KB)
• SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN LA ERA DIGITAL Y DE LA SOSTENIBILIDAD
Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), transcurridos siete años desde el inicio de sus actividades con la Declaración de Panamá adoptada a propósito de la VII Cumbre de las Américas, esta vez, bajo un contexto internacional amenazado por la generalización de la guerra, una vez transcurrida bajo signos contradictorios la IX Cumbre de las Américas, declaramos lo siguiente (.pdf, 285 KB)
• La Caída del Mito, ¿Sobrevivirá el Marxismo?
Este artículo fue escrito a inicios de 1991 y publicado en el libro ¿Sobrevivirá el marxismo? Rafael Angel Herra, compilador, Editorial de la Universidad de Costa Rica junio de 1991, antes del colapso de la Unión Soviética que ocurrió entre el 25 de diciembre y finales de ese año. La muerte de Mijail Gorbachov ocasiona su publicación ahora, pues señala las dificultades que desde entonces se preveían (.pdf, 520 KB)
• Manifiesto de Católicos Iberoamericanos con Responsabilidades Políticas (.pdf, 279 KB)
• REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA SER MEJORES (.pdf, 3.63 MB)
Lo más reciente
- La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
- ¿Acabarán la soledad y el irrespeto con nuestra felicidad?
- Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos.
- Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lucas 23:34)
- Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos.
- Salvar la vida de bebés
- La nueva política arancelaria de EEUU
- Cómo enfrentar los “aranceles recíprocos”
- Una posposición inconveniente. Ojalá no sea camino para un retroceso y menos para una destrucción
- El vaso de Costa Rica está mucho más que medio lleno
© 2025 .::Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria::.