Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 1947
Disyuntivas
Los años de la gran recesión que se desencadena con la explosión de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en 2007 han coincidido con la discusión sobre el aumento de la desigualdad.
La desigualdad en Estados Unidos y la mayoría de los países ya venía creciendo desde hacía unas tres décadas. En ese país de 1979 a 2007 el decil más rico había aumentado su participación en el ingreso de un 31 a un 41,4% y, de esos 10,4 puntos de aumento, el 1% más rico había disfrutado de 9 puntos.
Leer más: La gran recesión y la desigualdad: ¿impuestos y más educación?
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2022
Disyuntivas
Hace pocas semanas don Jorge Guardia nos puso "En Guardia" frente al crecimiento de la desigualdad en Costa Rica y en la mayor parte del mundo, e indicó diferentes posibles causas de ese fenómeno.
Cuando hablé de ese tema en una tertulia de la Academia de Centroamérica, Eduardo Lizano planteó una sencilla pregunta: "¿Fuera del costo moral y las posibles consecuencias sociales, cuáles son los perjuicios económicos de la desigualdad?".
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2171
Disyuntivas
El FMI fijó el 17 de diciembre como límite para que Argentina aclare sus estadísticas de inflación que desde enero de 2007 vienen siendo manipuladas descaradamente. Este es un caso muy grave que podría convertirse en el primer voto de censura del FMI por este tipo de comportamiento.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2073
Disyuntivas
Mañana son las elecciones en los Estados Unidos. Y estas son aún más importantes para nosotros por las condiciones de la economía internacional.
Vivimos "La Gran Recesión". Ciertamente los latinoamericanos vamos saliendo bien: Los Estados Unidos han tenido pulmonía y nosotros nos resfriamos. En Costa Rica después de la caída en 2009, el PIB ha crecido y está creciendo a más del 4% en cada año. También es cierto que en los Estados Unidos a pesar de que el desempleo es alto, ha bajado, y la tasa de crecimiento de su economía es positiva y apunta a incrementarse.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2187
Disyuntivas
Vive nuestra sociedad pesimismo y frustración. Las encuestas señalan una opinión muy negativa sobre el futuro que vislumbran los entrevistados para sí y para el país, y un estudio latinoamericano coloca a la Señora Presidente como el gobernante con menos apoyo del público. Esto genera mi solidaridad con doña Laura, recordando los momentos difíciles que, como todos, tuvo mi gobierno.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2164
Disyuntivas
Una helada isla casi del doble de nuestro tamaño, escasa tierra agrícola y con un habitante por cada 14 costarricenses, con un ingreso per cápita cuatro veces mayor al de Costa Rica, Islandia es un país muy diferente al nuestro.
También difiere mucho de los países bálticos —más parecidos a Costa Rica—, y de cuya recuperación económica escribí hace algunas semanas.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2180
Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2107
Disyuntivas
El PLN gobierna con una fuerte divisi?n interna. Dirigentes que en el pasado estuvieron en ese partido ahora son de los m?s importantes l?deres de movimientos de oposici?n. Muchos connotados partidarios de la organizaci?n pol?tica que en el per?odo trasanterior gobern?, est?n ahora en diferentes partidos. La gran cantidad de partidos en la Asamblea Legislativa dificulta la toma de decisiones.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2244
Disyuntivas
En una entrevista para Radio Nacional sobre nuestra gobernabilidad Luis Felipe Dobles me planteó una inteligente disyuntiva: "Ud. me ha dicho que para mejorar la toma de decisiones sobre asuntos públicos debemos realizar profundos cambios institucionales y que para cumplir con las funciones básicas del Estado debemos realizar muy importantes avances en la prestación diaria de los servicios del gobierno, ¿cuál de esas actividades debemos efectuar primero?".
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2110
Disyuntivas
Es incomprensible que no se esté dando una discusión sobre las intenciones muy avanzadas para que el Estado costarricense se dedique de nuevo a criar elefantes blancos. Un tema de esta magnitud demanda una discusión pública a fondo, y mejor iniciarla ya.
Acepto que hay razones sentimentales y de legítimos intereses sindicales, e incluso de romántica emoción nacionalista, para oponerse a abrir el monopolio estatal eléctrico, o para haberse opuesto a abrir los de banca comercial, telecomunicaciones y licores.
- Detalles
- Escrito por Miguel Ángel Rodríguez Echeverría
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2294
Disyuntivas
El Banco Central Europeo anunció el 6 de setiembre las condiciones acordadas para comprar bonos soberanos de estados miembros de la Zona del Euro que soliciten formalmente "el rescate" de su economía. Este cambio de dirección indica tanto que la crisis del euro continúa, como que los estados miembros están dispuestos a mucho para mantener su funcionamiento.
Página 55 de 56
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.