Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaEl nuevo a?o es un a?o electoral y abundan los llamados a votar. No creo mucho en ellos. Para m? no es votar por votar, sino votar de manera informada y a consciencia.

Quien no se siente preparado para escoger entre partidos y candidatos, bien hace si ejecuta su derecho de no votar, y deja la elecci?n en manos de quienes han tenido la posibilidad de prepararse para hacerlo con conocimiento de las posibles consecuencias de su predilecci?n.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaEl trabajador no es una mercancía pero el pago por sus servicios depende en el mercado de su contribución a la producción. Como hay fuerzas monopólicas en la de trabajo es preciso acudir en su auxilio y establecer las reglas que integran la legislación laboral en las sociedades de nuestro tiempo, y que entre nosotros se establecieron con la gran Reforma Social del gobierno del Presidente Calderón Guardia.

Si esas normas se imponen de espaldas a las realidades del mercado, se generan efectos secundarios perjudiciales a mediano plazo para los propios trabajadores y en especial para las personas más pobres. Tal es el caso de una política de desproporcionados aumentos de los salarios mínimos.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaTengo gran respeto intelectual por Jorge Vargas Cullell y por eso me dej? estupefacto su columna de la semana pasada en La Naci?n. A como yo la entiendo, don Jorge le da valor de derecho fundamental a las asignaciones de gasto p?blico establecidas en la constituci?n y en las leyes.

Se refiere don Jorge a los gastos establecidos por la constituci?n o por ley que deben ser dedicados a ciertas prestaciones, y a la imposibilidad de cubrirlos con los ingresos existentes. Como "el gobierno no tiene plata para sufragar el portafolio de derechos ciudadanos y de obligaciones del Estado con la poblaci?n reconocidos en nuestras leyes... ?debemos recortar la Constituci?n y las leyes para ajustarlas al presupuesto p?blico? O por el contrario ?debemos acercar el presupuesto p?blico a lo que la constituci?n y las leyes dicen?" Y concluye: "Mi opini?n es que en un Estado democr?tico de derecho como lo es Costa Rica, la ley es la que debe prevalecer".

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaEn Costa Rica las mujeres alcanzan muy buenos índices en educación. Su alfabetismo es más alto; es mayor su asistencia a educación primaria, secundaria y universitaria; y superan a los hombres en aprobación de sexto, noveno y undécimo años.

Eso me ha llenado siempre de satisfacción, lo mismo que haber participado, a la par de Lorena y muchas valiosas mujeres del PUSC, en las luchas para establecer acciones afirmativas para garantizar la participación femenina en los órganos partidarios y en las papeletas para elección popular.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaPor segunda vez Costa Rica particip? en la evaluaci?n sobre est?ndares en educaci?n (PISA) que realiza la OECD a estudiantes de secundaria de 15 a?os.

La presentaci?n de los resultados de 2012 se?ala que "una preocupaci?n central de los forjadores de pol?ticas p?blicas, en el mundo entero, es dotar a sus ciudadanos de las habilidades necesarias para desarrollar su pleno potencial, participar en la econom?a global cada vez m?s interconectada y poder usar mejores empleos para alcanzar mejores vidas." Y a?ade, que "las personas con altas habilidades tienen el doble de posibilidades de tener trabajo y tres veces m?s probabilidades de tener un salario por encima del que disfruta el 50% con menores salarios de la poblaci?n"

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaPor segunda vez Costa Rica participó en la evaluación sobre estándares en educación (PISA) que realiza la OECD a estudiantes de secundaria de 15 años.

La presentación de los resultados de 2012 señala que "una preocupación central de los forjadores de políticas públicas, en el mundo entero, es dotar a sus ciudadanos de las habilidades necesarias para desarrollar su pleno potencial, participar en la economía global cada vez más interconectada y poder usar mejores empleos para alcanzar mejores vidas." Y añade, que "las personas con altas habilidades tienen el doble de posibilidades de tener trabajo y tres veces más probabilidades de tener un salario por encima del que disfruta el 50% con menores salarios de la población"

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaHace diez años cuando el país discutía la reforma fiscal surgida de la comisión de exministros de Hacienda que al final de mi gobierno propusimos, publiqué un artículo con este mismo título. Hoy sigue siendo válido y necesario retomar el tema frente a la "Agenda para un Diálogo Nacional" que ha presentado el ministro de Hacienda don Édgar Ayales.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaLa última década fue fructífera para el desarrollo del África Subsahariana.

El PIB per cápita había crecido solo un 0,4% por año de 1960 al año 2000. Esa fue la tasa de crecimiento menor de las diversas regiones. Las guerras de independencia cobraron un alto precio. También las luchas por el control del gobierno y el disfrute de las instituciones políticas y económicas extractivas, heredadas de la colonia. Fueron también los macabros años de las guerras genocidas.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaHace poco Mario Vargas Llosa en una entrevista explicó por qué los intelectuales no son favorables a la democracia. Señaló (no lo pongo entrecomillado porque estoy traduciendo del inglés) que a los intelectuales no les gusta la mediocridad y democracia es mediocridad. En democracia se acepta que la perfección no existe en la realidad política. Todos deben hacer concesiones para convivir en paz y por ello el resultado es mediocre. Pero la historia demuestra que esta mediocridad es el medio más pacífico para el progreso, para la prosperidad y para reducir la violencia.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaDespués de varias décadas volví a Sao Paulo. Disfruté de la calidez de los brasileños nada más dejar el avión. Pude, en las dos horas de "presa" hacia la ciudad, contemplar su inmensa extensión, grandes edificios, muchas autopistas, mientras sufría la congestión causada por 8 millones de vehículos.

Disyuntivas

Miguel Angel Rodriguez EcheverriaEl Fondo Monetario Internacional acaba de publicar sus Perspectivas de la Economía Mundial de octubre 2013. Y sus previsiones deben merecer nuestra reflexión y sobre todo nuestra acción.

He venido señalando durante los últimos meses las preocupaciones que surgían, primero, de la política monetaria de altas tasas de interés del año pasado y la acumulación de reservas y pérdidas del banco central, luego por la desaceleración de nuestra producción, el crecimiento del desempleo y la desigualdad, después por la disminución de las exportaciones y el continuado deterioro de la situación fiscal.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.