Disyuntivas
- Detalles
- Escrito por Miguel Angel Rodríguez E
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2406
Disyuntivas
Solo se deben colocar bonos del gobierno en el exterior en el tanto haya costos menores para el endeudamiento público que para el privado costarricense, y siempre que las condiciones cambiarias y financieras no obliguen al BCCR a esterilizar los colones emitidos para comprar los dólares que obtiene el gobierno con esos recursos del extranjero.
- Detalles
- Escrito por Miguel Angel Rodríguez E
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2283
Disyuntivas
Si los costos de endeudarse en el extranjero fuesen iguales para el gobierno que para el sector privado, no bastaría que las tasas de interés externas sean menores a las internas para concluir que es mejor el endeudamiento público externo. Como esos fondos externos bien podrían asumirlos los privados, captarlos mediante deuda pública externa sería una simple sustitución de deudores, sin efectos reales. Es la aplicación a la economía del principio de los vasos comunicantes.
- Detalles
- Escrito por Miguel Angel Rodríguez E
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2302

Dios nos hizo a su imagen y semejanza, y por eso... libres. Libertad sin escogencia no es libertad. Estamos condenados a escoger, y al hacerlo tropezamos con alternativas.
Cuando la escogencia es personal mis preferencias pueden ser consistentes, "racionales". Aunque aun en este caso encontramos el obstáculo inevitable de la ignorancia, salvo en las escogencias más sencillas y de menor profundidad temporal. Es muy sencillo escoger entre disfrutar ahora un helado de chocolate o uno de guanábana. Pero el caso es muy distinto si se trata de decidir la compra de un automóvil para los próximos siete años. Ni que decir cuando la decisión personal es sobre cónyuge o vocación.
- Detalles
- Escrito por Miguel Angel Rodríguez E
- Categoría: Disyuntivas
- Visto: 2013
Disyuntivas
La iniciativa del gobierno de colocar más deuda externa provoca posiciones encontradas, incluso entre las cámaras empresariales.
A exportadores les preocupa que un mayor ingreso de dólares origine una sobrevaluación del colón que afectaría su rentabilidad. Otros sectores productivos temen que si no se coloca deuda externa las tasas de interés locales crezcan aún más por la competencia del gobierno captando ahorro para financiar su déficit. Mideplan argumenta que si suben las tasas de interés, los negocios y las familias deudoras tendrán que pagar miles de millones de colones adicionales por intereses (y hacen cálculos con un incremento de tres puntos adicionales a los tres que ya han subido en los últimos tres años). Los banqueros consideran que la entrada de más divisas puede revalorizar el colón pero que el Banco Central y el Ministerio de Hacienda pueden minimizar el impacto en el mercado cambiario, y un interés local más bajo mejora la calidad de su cartera.
Página 51 de 51
Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.
Documentos recientes
Al dar clic, se descargarán:
• Discurso antes de la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1990 (.pdf, 160 KB)
• LA SOLUCIÓN COSTARRICENSE Discurso al aceptar la Presidencia de la Asamblea Legislativa 1 de mayo de 1991 (.pdf, 426 KB)
• 20 años protegiendo al trabajador: Logros y retos (.docx, 37 KB)
• SOBRE LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD EN LA ERA DIGITAL Y DE LA SOSTENIBILIDAD
Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), transcurridos siete años desde el inicio de sus actividades con la Declaración de Panamá adoptada a propósito de la VII Cumbre de las Américas, esta vez, bajo un contexto internacional amenazado por la generalización de la guerra, una vez transcurrida bajo signos contradictorios la IX Cumbre de las Américas, declaramos lo siguiente (.pdf, 285 KB)
• La Caída del Mito, ¿Sobrevivirá el Marxismo?
Este artículo fue escrito a inicios de 1991 y publicado en el libro ¿Sobrevivirá el marxismo? Rafael Angel Herra, compilador, Editorial de la Universidad de Costa Rica junio de 1991, antes del colapso de la Unión Soviética que ocurrió entre el 25 de diciembre y finales de ese año. La muerte de Mijail Gorbachov ocasiona su publicación ahora, pues señala las dificultades que desde entonces se preveían (.pdf, 520 KB)
• Manifiesto de Católicos Iberoamericanos con Responsabilidades Políticas (.pdf, 279 KB)
• REFLEXIONES SOBRE UNA EDUCACIÓN PÚBLICA PARA SER MEJORES (.pdf, 3.63 MB)