TODO POLITICA

Por Paula Ruiz _ 12:08 PM 7 ENERO 2021

El expresidente de la República, Miguel Ángel Rodríguez, abogó por una coalición de partidos de cara a las elecciones presidenciales del 2022.

En su apuesta, consideró necesaria una alternativa moderada de centro derecha que reúna a socialcristianos, conservadores, liberales y evangélicos.

“En una opción tolerante, defensora de los derechos humanos, la libertad, la vida, el Estado de derecho y el debido proceso; comprometida con la fraternidad, la solidaridad, la opción por los pobres, los débiles, y las futuras generaciones y por ende con la naturaleza”, indicó.

Adicionalmente, con derechos individuales, valores de vida y familia, entre otras.

La recomendación de sumarse a una coalición, guarda relación con que la administración en el poder durante el cuatrienio 2022-2016, tendrá un escenario con condiciones sociales y políticas frágiles para operar.

Eso tiene que ver con cambios estructurales, reducción del gasto, mejorar el cobro de impuestos y endeudamientos cuidados, que implique crecimientos, generación de empleos y otros, según Rodríguez.

“Esto no se puede lograr si no se llega las elecciones de 2022 con la capacidad de unir voluntades en una visión de futuro compartido y, mucho menos, si por debilidad de la oferta electoral triunfa de nuevo el PAC con una propuesta de división de nuestra sociedad”, fustigó el exmandatario.

PUSC a la cabeza

En este contexto, el exmandatario hizo un llamado al Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), para asumir la responsabilidad de realizar las transformaciones necesarias para el país.

“Nuestro partido está llamado a convocar a las demás fuerzas políticas para conformar una coalición organizada alrededor de un programa de gobierno compartido, que democráticamente y con amplia participación escoja la papeleta presidencial”, recalcó Rodríguez.

El exmandatario también visualiza la necesidad de cambios internos en el partido, particularmente sobre la elección de candidaturas diputadiles.

Uno más

El próximo 16 de enero, el PUSC tendrá su primera Asamblea Nacional de este 2021 en año preelectoral.

Allí deberá tomar la decisión de si inclinarse por apoyar una coalición de partidos políticos o bien, optar por luchar en solitario la presidencia de la República.

El llamado de Rodríguez, mete presión para la decisión final que de previo, tuvo el llamado de Rafael Ángel Calderón, también expresidente de la República con el PUSC pero que, fundó el Partido Republicano Social Cristiano (PRSC).

Calderón busca inicialmente, unir a ambas fuerzas políticas aunque aboga por incluir hasta el Partido Liberación Nacional.

Diputados como Rodolfo Peña, Erwen Masís y Óscar Cascante, se inclinan por explorar la posibilidad de una coalición.

Anteriormente el presidente del partido, Randall Quirós, dijo que no visualiza una unificación de partidos políticos.

El próximo 5 de agosto es la fecha límite para inscribir coaliciones ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), según establece el calendario electoral.


Fuente: ElObservador


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.