ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez EcheverriaDesde niño me enseñaron a respetar a la Policía. Recuerdo a los policías de azul que caminaban por las calles de Aranjuez e infundían respeto. De adolescente mi papá me enseñó a indignarme ante la silbada que se le hacía en los estadios a los guardias civiles de kaki, cuando en parejas se movilizaban alrededor de las tribunas.

La Guardia Civil se constituyó cuando, para bien del país, se eliminó el ejército, que venía perdiendo influencia después del Gobierno del Presidente Tinoco, y cuyo debilitamiento se aceleró a causa del infructuoso levantamiento militar llamado el Bellavistazo, dado contra la elección en 1932 de don Ricardo Jiménez por tercera vez a la Presidencia de la República.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez EcheverriaSobre la tumba de San Francisco de Asís y con un título tomado de escrito de este santo, el Papa Francisco emitió su tercera encíclica, Fratelli Tutti, el pasado 4 de octubre.

La encíclica tiene un muy claro eje central: el mandato del amor que nos llama a todos en nuestra actividad personal a ser “prójimo”, como el samaritano de la parábola, pero que igualmente nos convoca a todos a procurar el bien común en nuestra participación en sociedad. Y claramente este mandato de manera muy especial se aplica a políticos, dirigentes y formadores de opinión.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El Gobierno ha presentado solicitud al FMI para negociar un convenio de Servicio Ampliado del Fondo (SAF, en español; EFF, por Extended Fund Facility en inglés). Esta ruta insoslayablemente implica reformas en la estructura de nuestro gobierno.

La carta enviada al FMI expresa: “…tenemos el compromiso de ejecutar una consolidación fiscal sostenible, al tiempo que se mantienen políticas monetarias y financieras sólidas y sensatas.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Tenemos, a Dios gracias, buenas noticias sobre la pandemia. Se ha hecho un esfuerzo grande y con éxitos, pero tenemos por delante grandes riesgos que nos vienen de afuera (necesitamos la cerca) y de adentro (necesitamos pruebas, rastreo y aislamiento).

Debemos reconocer los buenos resultados de muchas de las políticas de salud, porque no es fácil tomar medidas cuando predominan la ignorancia y la incertidumbre ante una nueva patología y cuando se tienen serias limitaciones de recursos.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La nueva normalidad debe ser una mejor normalidad, señalan los Obispos del Celam en su carta a los gobernantes y líderes de América Latina y el Caribe del pasado 21 de agosto.

Esta nueva y mejor normalidad, que muchos hemos venido llamando El Gran Reinicio, no puede ni debe ser un simple retorno a como venían “las cosas” antes de la pandemia. 

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Lo oí muchas veces de niño en mi casa en Aranjuez: “Ni tanto que queme al Santo ni tan poco que no lo alumbre”. Frente a la crisis fiscal y la recesión económica se debe buscar un balance entre reactivación por una parte y consolidación fiscal por otra. Y en la consolidación fiscal se debe equilibrar el aumento de impuestos temporal con la disminución del gasto y el cambio estructural del gobierno.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

The Economist Intelligence Unit emitió el recién pasado 19 de agosto su Reporte País de Costa Rica. Señala la magnitud de las crisis de salud y económica que estamos viviendo, y descarnadamente indica las dificultades políticas que tenemos para superarlas. Pero sus pronósticos asumen que venceremos esas dificultades y que podremos iniciar el gran reinicio sin caer en una crisis financiera, que haría aún más dolorosas las consecuencias sociales de los difíciles tiempos que nos toca enfrentar. 

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

Es preciso cumplir con los objetivos del gobierno en “el plan” elaborado para presentar al FMI: “un superávit fiscal 2,2% del PIB al 2024 y una razón deuda/PIB del 50% al 2034.” Pero los instrumentos propuestos no son eficientes ni equitativos y, posiblemente, conduzcan a una nueva crisis fiscal.

Un convenio con el FMI es el camino menos gravoso para el bienestar de los ciudadanos.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

La Covid-19 ataca con más virulencia a los adultos mayores. Dos terceras partes de las muertes que hemos sufrido son personas mayores a 65 años. En menores, la mortalidad ha sido cero, entre adultos 2,6 personas por cada 100.000 habitantes, y entre adultos mayores 37,3.

Los adultos mayores que viven en hogares para ancianos están más expuestos al contagio: son muchas personas en un mismo lugar, el personal que los atiende se relaciona con muchas otras personas y por sus labores tienen un contacto muy cercano con los residentes y, mientras se permiten las visitas, eso también incrementa el riesgo.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El Gobierno ha presentado solicitud al FMI para negociar un convenio de Servicio Ampliado del Fondo (SAF, en español; EFF, por Extended Fund Facility en inglés). Esta ruta insoslayablemente implica reformas en la estructura de nuestro gobierno.

La negociación para acordar un convenio de Servicio Ampliado del Fondo es una tarea urgente, difícil y demandante, tanto a lo interno entre las fuerzas políticas y los actores sociales y empresariales, como a lo externo con el FMI.

ALTERNATIVAS

Miguel Ángel Rodríguez E.

Dr. Miguel Angel Rodriguez Echeverria

El BCCR presentó su Revisión del Programa Macroeconómico 2020-2021 y el INEC la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del trimestre abril a junio de este año. Como sabíamos las noticias son graves y dolorosas.

En abril recién pasado el BCCR estimó que este año el PIB caería 3,6%. Ahora aumenta su proyección al 5%.


Para copiar un artículo de este sitio a un archivo de Word, primero copie y pegue el título, y luego el cuerpo del artículo, con el fin de que conserven los formatos y márgenes adecuados.