– ALTERNATIVAS –
Miguel Angel Rodríguez E*
Las propuestas de los notables seleccionados por la Sra. Presidente han dado pie a una discusión sobre temas de fondo que buena falta hacía. Esa discusión dio inicio con un tema atrae una muy mayoritaria reacción en contra: aumentar el número de diputados.
Por esa razón lo he escogido para esta primera columna “Alternativas” que Diario Extra gentilmente me ha permitido compartir con UD amable lector. Alternativas, porque somos ignorantes. Si fuéramos como Dios, no habría alternativa. Conoceríamos el camino. Pero en nuestra ignorancia debemos escoger. Y para progresar debemos -al menos de cuando en cuando- elegir alternativas impopulares. Lo popular es el camino conocido. Lo desconocido causa desconfianza, y eso está bien pues si todo cambiara no podríamos subsistir. Pero no debemos caer en el extremo de nunca cambiar. Si lo hubiéramos hechos aún andaríamos desnudos en pequeños grupos nómadas, cazando y recolectando frutos.
¿Cuáles son las razones para la cerrada oposición al aumento de unos 30 diputados? De lo que en esta y anteriores ocasiones se ha planteado encuentro cuatro: 1) que no son necesarios; 2) que ya son muchos; 3) que si con el número actual son un daño, una mayor cantidad sería un daño mayor y 4) que su aumento conlleva un alto costo.
Veamos si son necesarios. La razón principal para su aumento es poder introducir lista nacional y representación por distritos legislativos para todos los cantones del país. Pero veamos el caso con olvido de esa principal razón.
Los diputados tienen diferentes responsabilidades, y como los carpinteros, abogados o agricultores algunos son excelentes, otros mediocres y algunos vagabundos. Son una representación de la sociedad, como nos lo recordara hace ya muchos años Mario Sancho, y por lo tanto contienen una muestra de nosotros sus representados. Como nosotros, solo disponen de un número limitado de horas cada día para sus tareas. Y esas no son solo el Plenario y las 3 Comisiones Legislativas Plenas. Deben además distribuirse para atender 6 Comisiones Legislativas Permanentes, 15 Comisiones Permanentes Especiales y en la última cuenta que hice 20 Comisiones Especiales.
Y claro para actuar responsablemente deben estudiar todos los expedientes que pueden llegar a su conocimiento en el Plenario, en la Comisión Legislativa Plena, y en el resto de las comisiones que atienden.
El diputado es un representante y como tal no puede permanecer aislado de sus representados. Eso significa destinar largas horas a atender ciudadanos y visitar sus comunidades.
Como no hay suficientes diputados para todas esas tareas muy a menudo se debe delegar en los asistentes el estudio de los expedientes legislativos. Está muy bien que al diputado se le prepare información, pero él está obligado a estudiar y formarse su propio criterio. Con 57 diputados y las tareas actuales eso no es posible.
Veamos si son muchos. De un estudio de Rodolfo Piza R para países y estados con de 3 a 6 millones de habitantes, tomo el siguiente cuadro que señala a Costa Rica como el país con más habitantes en su territorio por diputado.
De la “Pagina Abierta” de Diario Extra del pasado 29 de enero tomo los datos de Tomás Federico Arias C. sobre la evolución desde 1824 del número de legisladores y la población, adiciono datos del INEC y la DGEC y considero 87 diputados para 2018. Así se obtiene el gráfico adjunto.
Como es evidente incluso con 87 diputados en 2018 tendríamos la menor relación de diputados a población en nuestra historia, despues de la actual.
Veamos si más sería peor. ¿Es peor pasar de 57 a 87? Falso. Eso depende de las circunstancias. Si para una cuadrilla de un tractor, una cargadora y una vagoneta tengo dos operarios y su rendimiento es bajo por tener ellos que estar parando un equipo para operar otra, eso no implica que con tres operadores el rendimiento sería menor. Al contrario sería muy superior.
Veamos si es muy caro. Pues no. Su costo se puede financiar disminuyendo el número de asesores que sea necesario para financiar ese aumento, y así el trabajo lo harían los representates escogidos por el pueblo y no sus asesores.
*Expresidente de la República
Exsecretario General de la OEA
COSTA RICA: NÚMERO DE DIPUTADOS Y DIPUTADOS POR CADA 10.000 HABITANTES
PAISES y algunos Estados con de 3 a 6 millones de habitantes
|
Población (en millones)
|
Número de legisladores
|
Número de habitantes por legislador
|
Georgia
|
4.5
|
235
|
19.149
|
Irlanda
|
4.3
|
220
|
19.545
|
Finlandia
|
5
|
200
|
25
|
Dinamarca
|
5
|
179
|
27.93
|
Croacia
|
4.6
|
151
|
30.463
|
Eslovaquia
|
5
|
150
|
33.333
|
Albania
|
3
|
140
|
21.43
|
Escocia (Reino Unido)
|
5.2
|
129
|
40.31
|
Líbano
|
4
|
128
|
31.25
|
Nueva Zelanda
|
4
|
120
|
33.333
|
Nicaragua
|
5
|
93
|
59.14
|
Castilla-León (España)
|
2.6
|
84
|
30.952
|
Singapur
|
4
|
84
|
47.62
|
Puerto Rico
|
4
|
77
|
52
|
Panamá
|
3
|
72
|
45.833
|
Costa Rica
|
4.6
|
57
|
80.7
|
Fecha de publicación: 4-Feb-2013