ALTERNATIVAS
Miguel ?ngel Rodr?guez E.
La mayor parte de mi vida vi al viejo afuera. Pero hace ya casi once a?os atraves?, en un calabozo en la Reforma, la entrada formal a la ancianidad cuando cumpl? 65 a?os. Desde entonces veo al viejo adentro. Y es una buena visi?n.
Durante estos a?os pude haber cumplido dos per?odos en la OEA y emprender alguna otra cosa. Pero las tribulaciones sufridas me parquearon en mi defensa, algunas clases, conversar con estudiantes y amigos, leer, estudiar y escribir y vivir la ancianidad. Y vivir la ancianidad ha sido bueno.
Ha sido bueno compartir con amigos que entre dolores f?sicos y problemas viven esta etapa. Ha sido bueno amar, comunicarme y disfrutar de nietos que comparten conmigo infancia, ni?ez, adolescencia y a?os universitarios. Ha sido bueno admirar a los hijos en sus intensas actividades. Ha sido muy bueno regocijarme -en esa visi?n hacia a fuera y hac?a adentro que es la vida de pareja- de mi Lorena que nos da a todos la fuerza y alegr?a que nos falta y el amor que nos da paz.
En este mes del adulto mayor hay que celebrar los avances, pero sin desfallecer en el empe?o de mejorarlos. Debemos preparar a Costa Rica para una sociedad mucho m?s envejecida. Seg?n el ?ndice Global de Envejecimiento, AgeWatch 2015, en Costa Rica las personas de 60 a?os y m?s en 2014 representaban un 12,8% de la poblaci?n y ?ramos el 4? pa?s m?s envejecido en Am?rica Latina; pero en 2050 con 30,4% seremos la segunda naci?n m?s envejecida.
En este ?ndice ocupamos el lugar 28 entre los 96 pa?ses para los cuales se obtuvo informaci?n, y en Am?rica Latina estamos detr?s de Panam? (20), Chile (21) y Uruguay (27). Revelamos luces en dos sub?ndices (estado de salud, posici?n 15; y entornos favorables, posici?n 29) pero desdichadamente sombras en los otros dos (seguridad de ingresos, posici?n 52; y competencias, posici?n 60).
Los sub?ndices integran diversos componentes.
Las luces: En salud nuestras expectativa de vida y expectativa de vida saludable est?n entre las mejores del mundo. Adem?s nos da ventaja -frente a los pa?ses de Am?rica Latina con mejor ranking general que el nuestro y los que de inmediato nos siguen (Argentina 31 y M?xico 33)- el mayor sentido de prop?sito de sus vidas que sienten las personas de 50 a?os o m?s. Nuestra seguridad social y la pol?tica integral para la persona mayor aprobada en 1999 contribuye a este buen resultado.
Los entornos favorables se producen por las relaciones familiares y sociales de los adultos mayores y por la satisfacci?n de los viejitos y viejitas con el transporte p?blico, lo cual me llena de alegr?a pues responde a la decisi?n durante mi gobierno de facilit?rselos gratis.
Las sombras nos muestran los pasos que deberemos corregir y que son bien conocidos: en competencias las proporciones de las personas de 55 a 64 a?os empleadas y de la poblaci?n de m?s de 60 a?os con secundaria completa, son bajas. En seguridad de ingresos se refleja nuestro pobre desempe?o en el campo productivo, que determina un ingreso nacional por habitante menor que el de esos pa?ses de nuestra zona con buenos ?ndices de atenci?n a los ancianos. Tambi?n es baja la cobertura de pensiones comparada con esos pa?ses, lo cual en algunos casos no es muy cre?ble.
Debe alegrarnos lo alcanzado, pero nos queda mucho por hacer. Por eso es bueno el balance de logros con visi?n de futuro que sobre estos temas se celebrar? el 20 en la Asamblea Legislativa.
Fecha de publicaci?n: 12-Oct-2015
Fuente: diarioextra.com