ALTERNATIVAS
Miguel ?ngel Rodr?guez E.
El Papa encarna dos roles diferentes: El de l?der de la Iglesia Cat?lica y el de jefe de Estado de la Santa Sede. Esos roles se reflejan y complementan.
Los aspectos diplom?ticos del viaje a Cuba y EE.UU. se integran en el rol evangelizador, la buena noticia que el papa Francisco trajo a Am?rica, su mensaje en favor del amor y la cooperaci?n y en contra del odio y la opresi?n.
Al inicio de esta jornada, al llegar a Cuba, anim? el Papa a los l?deres pol?ticos de esos pa?ses a seguir avanzando en ?la cultura del encuentro,? en el di?logo iniciado con la reanudaci?n de sus relaciones diplom?ticas, que ?l promovi?.
De gran importancia en favor de la justicia y la cooperaci?n son los discursos presentados ante dos muy especiales foros: la sesi?n conjunta del Congreso de los Estados Unidos y la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas dedicada a los temas del desarrollo post 2015, visibles ?como todas sus homil?as y discursos- en la p?gina web de la Santa Sede.
Ante el Legislativo de EE.UU. fue la primera comparecencia de un papa. Resalt? el car?cter democr?tico, de b?squeda de libertad y de inclusi?n, y el esp?ritu colaborador de los ciudadanos de ese pa?s, pero los alert? sobre el peligro de simplificar la realidad en buena y mala; en pecadores y santos. Expres? su preocupaci?n por ser: ?El mundo?cada vez m?s un lugar de conflictos violentos, de odio nocivo, de sangrienta atrocidad, cometida incluso en el nombre de Dios y de la religi?n?. Su respuesta fue: ?Copiar el odio y la violencia del tirano y del asesino es la mejor manera de ocupar su lugar... Nuestra respuesta, en cambio, es de esperanza y de reconciliaci?n, de paz y de justicia.? Y a?adi?; ?Busquemos para los dem?s las mismas posibilidades que deseamos para nosotros. Acompa?emos el crecimiento de los otros como queremos ser acompa?ados. En definitiva: queremos seguridad, demos seguridad; queremos vida, demos vida; queremos oportunidades, brindemos oportunidades.?
Con este encuadre enfoc? el papa Francisco los temas de pobreza y hambre en el mundo, las personas excluidas o vulnerables, el trato a los inmigrantes y refugiados, la pena de muerte, el terrorismo, las guerras, el tr?fico de armas, la destrucci?n de la naturaleza. La centralidad de la familia.
En NNUU el Papa centr? su mensaje de amor en el derecho como limitaci?n al poder, y en proteger la naturaleza y acabar con la exclusi?n. Clam? por una m?s eficaz lucha en contra del tr?fico de seres humanos, drogas y armas; contra la persecuci?n de los cristianos y otros grupos culturales o ?tnicos en Oriente Medio y en ?frica; contra el hambre y la pobreza; contra la destrucci?n de nuestro ambiente; contra la guerra que ?es la negaci?n de todos los derechos y una dram?tica agresi?n al ambiente?.
En Cuba el mensaje diplom?tico del Papa habl? de unidad, libertad y reconciliaci?n pero -a mi gusto- falt? su reuni?n con disidentes.
En los foros del Congreso de EE.UU. y de NNUU el Papa Francisco como diplom?tico se fundament? en la ?tica cristiana. Su piedra angular: la dignidad de la persona. Su instrumento social: una ?? pol?tica (que) responde a la necesidad imperiosa de convivir para construir juntos el bien com?n posible, el de una comunidad que renuncia a intereses particulares para poder compartir, con justicia y paz, sus bienes, sus intereses, su vida social?.
Fecha de publicaci?n: 28-Set-2015
Fuente: diarioextra.com