ALTERNATIVAS
Miguel ?ngel Rodr?guez E.
La semana reci?n terminada los se?ores y las se?oras diputadas aprobaron un proyecto de ley de gran justicia y conveniencia. Merecen reconocimiento y gratitud. Es una reforma a la Ley de Protecci?n al Trabajador (LPT).
Merced a la Ley de Protecci?n al Trabajador, fruto privilegiado del proceso de Concertaci?n Nacional, el sistema previsional costarricense re?ne ahora las ventajas de la solidaridad para las personas con menos recursos en su ancianidad, con las garant?as de una pensi?n adecuada al nivel de vida alcanzado al tiempo de retiro y la seguridad de la protecci?n de los recursos capitalizados en la cuenta personal del trabajador. No en vano se la ha denominado La Reforma Social de Nuestro Tiempo.
Las cuentas individualizadas a nombre de los trabajadores que estableci? la Ley de Protecci?n al Trabajador, no solo los protegen de la voracidad fiscal, sino que adem?s y -como desde un inicio se pretendi?- crean una verdadera cultura de ahorro y consciencia de la riqueza del trabajador que con la Ley de Protecci?n al Trabajador se va acumulando. Esa acumulaci?n de riqueza de los trabajadores es de tal calibre que resulta dif?cil imaginar cu?l habr?a sido la situaci?n financiera nacional sin la LPT: el ahorro de los trabajadores, invertido en bonos p?blicos, ha permitido al Gobierno financiar su d?ficit financiero.
Esto hace tan parad?jica como inadmisible e inconveniente la interpretaci?n abusiva y fiscalista del Ministerio de Hacienda del anterior gobierno, que estableci? una gran injusticia contra los trabajadores y una enorme ineficiencia en el sistema financiero, al gravar el pago de pensiones de los reg?menes voluntarios. Esa interpretaci?n es absurda: si un trabajador al llegar a la edad de retiro extrae todos sus fondos y se los gasta no paga impuesto de renta; pero si convierte su fondo en una pensi?n Hacienda le cobra ese impuesto.
Por iniciativa de las y los se?ores diputados del PUSC se aprob? volver al esp?ritu de la Ley de Protecci?n al Trabajador y eximir de impuestos las pensiones que con ella se generan.
Este es un acto de justicia. Los trabajadores con la pensi?n complementaria reciben un ingreso que ellos mismos con su ahorro han generado, quitando de las espaldas del gobierno el atender a su vejez.
Es un acto conveniente pues incentiva el ahorro nacional, que con la Ley de Protecci?n al Trabajador ha aumentado, pero que sigue siendo muy insuficiente para promover un crecimiento acelerado.
Es un acto que rescata la visi?n original de esta gran conquista social, que cada d?a dar? mayores frutos.
Gracias a las se?oras y a los se?ores diputados por este aporte a la justicia social.
Fecha de publicaci?n: 17-Ago-2015
Fuente: diarioextra.com