ALTERNATIVAS
Miguel ?ngel Rodr?guez E.
Acabo de visitar Chira y volv? a ver a los dirigentes municipales y comunales con quienes, durante mi gobierno, compart? ilusiones, el trabajo y las realizaciones para mejorar sus condiciones de vida.
?Qu? alegr?a el reencuentro con amigos con quienes no es f?cil estar en contacto frecuente! ?Qu? alegr?a ver operando el acueducto que -atravesando 2,5 kil?metros de mar- les llega a sus hogares desde San Pablo de Nandayure!
Me entusiasm? reunirme con los integrantes de la directiva original y actual del Asada que administra esa obra y constatar que los servicios se prestan con eficiencia, que se ha logrado con los recursos generados por el pago del agua construir un nuevo pozo en tierra firme y estructurar su administraci?n. Mucho agradezco a los isle?os que -como en mi gobierno decretamos no poner placas con el nombre del presidente- decidieran poner una por su cuenta tres a?os despu?s de terminada la administraci?n.
Ese acueducto se construy? lo mismo que dos EBAIS y los caminos que hoy cruzan la isla, gracias al esfuerzo de los chire?os y al Tri?ngulo de Solidaridad. Por ello me duele que hayamos perdido el beneficio de ese extraordinario instrumento que Costa Rica desarroll? y del cual hoy s? gozan otros pa?ses.
Las soluciones pol?ticas del siglo XXI deben ser participativas y eficientes y estar al servicio de las personas, para responder a las demandas de los ciudadanos. Esas fueron caracter?sticas del Tri?ngulo de Solidaridad.
El Tri?ngulo de Solidaridad se bas? en la activa participaci?n democr?tica de toda la sociedad, pues vincul? al Gobierno central, a los Gobiernos locales y a la comunidad con sus organizaciones voluntarias, y contribuy? a elevar la capacidad de las instituciones para satisfacer las necesidades de las comunidades.
La idea surgi? y madur? en la campa?a electoral y su ejecuci?n evolucion? gradual y firmemente en el cuatrienio bajo la direcci?n de la Vicepresidenta Astrid Fischel y su equipo de colaboradores.
El Tri?ngulo de Solidaridad privilegi? en su filosof?a y mecanismos de operaci?n la participaci?n de toda la ciudadan?a en el an?lisis de las necesidades, en la identificaci?n y puesta en pr?ctica de soluciones y en el ejercicio de mecanismos de control sobre su ejecuci?n, lo cual gener? una profunda descentralizaci?n. Todos esos factores, a su vez, potenciaron su capacidad de brindar soluciones efectivas a las necesidades locales, a partir de la cooperaci?n entre el Gobierno Central, el Gobierno local y la comunidad, e introdujeron elevados niveles de eficiencia y eficacia en su tarea de responder a las demandas de la cotidianeidad.
El Tri?ngulo de Solidaridad comport? tanto un profundo cambio en los m?todos de gobernar, como una efectiva estrategia para impulsar el desarrollo humano.
Hubo muchas Chiras a lo largo y ancho del territorio nacional, pues el Tri?ngulo de Solidaridad logr? cubrir las tres cuartas partes de la geograf?a nacional y beneficiar a m?s del cuarenta por ciento de la poblaci?n, con m?s de dos mil proyectos desarrollados en las ?reas de la educaci?n, salud, infraestructura, vivienda y proyectos productivos que beneficiaron principalmente a las personas y zonas ubicadas en los primeros deciles de pobreza.
Dios quiera que -con el nombre que sea- este instrumento costarricense renazca para bien de todas las ?Chiras? del pa?s.
Fecha de publicaci?n: 6-Jul-2015
Fuente: diarioextra.com